https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/8427.html
04 Diciembre 2006

Neurología

Sobrepeso y obesidad perjudican las funciones intelectuales de los mayores

Esta relación siguió siendo significativa después de considerar los principales factores de confusión representados por la edad, el género, la enseñanza y la calidad de vida.

Se han encontrado diversas relaciones entre la demencia y la obesidad. Varios estudios han demostrado que una pérdida de peso se puede asociar con la demencia, y tal pérdida a menudo precede a un trastorno psiquiátrico en las personas más mayores. En otras investigaciones de largo seguimiento, se han demostrado asociaciones entre la obesidad o el exceso de peso y la incidencia de demencia en mujeres mayores o en adultos de mediana edad. No obstante, los datos disponibles son escasos para sugerir una relación causal entre las dos enfermedades. El predominio de la demencia y de la obesidad está aumentando en proporciones epidémicas, y una posible implicación de esta asociación podría ser la evaluación de estrategias específicas para la prevención de la demencia, a través de la integración del tratamiento de la obesidad en etapas intermedias de la vida. Sin embargo, estas relaciones entre las dos condiciones sólo han sido analizadas en estadios avanzados de las dos enfermedades, y la determinación de este acoplamiento en una etapa preclinica sería de gran valor para mejorar y adaptar las respectivas medidas preventivas.

Para determinar si el índice de masa corporal (IMC) está asociado a la función y/o declinación cognoscitiva en hombres y mujeres sanos, M. Cournot y colaboradores (Escuela de Medicina de la Universidad de Toulouse, Francia), analizaron los datos de 2.223 trabajadores entre 32 y 62 años. La información médica, psicosocial y ambiental fue recogida entre 1996 y el 2001. Los autores evaluaron las funciones cognitivas al principio y al final del seguimiento mediante la fluidez verbal y la velocidad para procesar información.

Los resultados indicaron que un IMC más alto estuvo asociado a puntajes cognoscitivos más bajos después del ajuste para la edad, sexo, nivel de enseñanza, presión arterial, diabetes, y otras covariables psicosociales. Un IMC más alto al principio del estudio también se vio ligado a una declinación cognoscitiva más pronunciada, después del ajuste para los factores anteriores. Esta asociación fue significativa en el caso del aprendizaje de una lista de palabras, en donde los coeficientes de regresión fueron de -0.008 +/- 0.13, -0.09 +/- 0.13, -0.17 +/- 0.14, y -0.35 +/- 0.14 (p < 0.001) para el segundo, el tercer, el cuarto y el quinto quintil de IMC en comparación con el primer quintil. No se encontró ninguna asociación significativa entre los cambios de IMC y la función cognoscitiva.

En conclusión, el índice de masa corporal estuvo asociado independientemente a las funciones intelectuales en individuos sanos.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2006 Oct 10; 67(7):1208-14

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...