https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/7560.html
20 Septiembre 2006

Neonatología

ON mejora evolución pulmonar de prematuros con riesgo de displasia broncopulmonar

La terapia prolongada mediante óxido nítrico inhalado iniciada entre los siete y 21 días de edad en lactantes pretérmino bajo ventilación mecánica mejora perceptiblemente la supervivencia y sin efectos nocivos a corto plazo.

La supervivencia entre los lactantes prematuros ha mejorado ostensiblemente durante las últimas décadas, en gran parte debido a la capacidad de restablecer la maduración fetal-pulmonar con corticoesteroides prenatales y de manejar el síndrome de distrés respiratorio. La enfermedad pulmonar crónica, o displasia broncopulmonar, se ha convertido en la complicación pulmonar más importante entre estos infantes y se asocia a una prolongación de la hospitalización y a futuros problemas pulmonares y neurológicos. La displasia broncopulmonar severa se vincula a inflamación, hipertensión pulmonar y a mayor resistencia de la vía aérea, así como también, a anormalidades en el desarrollo pulmonar, incluyendo problemas de angiogénesis y alveolarización. En modelos animales, el óxido nítrico inhalado optimiza tanto el intercambio gaseoso como el desarrollo estructural del pulmón, pero el uso de esta terapia en los lactantes con riesgo de displasia broncopulmonar resulta polémico.

Roberta A. Ballard y colegas (Hospital Infantil de Filadelfia en Estados Unidos), realizaron un ensayo aleatorizado, estratificado, doble ciego y controlado con placebo sobre el óxido nítrico inhalado en lactantes con peso neonatal de 1250 gramos o menor que necesitasen ventilación mecánica entre los siete y los 21 días de edad. Los infantes recibieron concentraciones decrecientes de óxido nítrico, que empezaban en 20 ppm, durante un mínimo de 24 días. El principal criterio de valoración fue la supervivencia sin displasia broncopulmonar a las 36 semanas de edad postmenstrual.

Según los resultados, en los 294 lactantes tratados con óxido nítrico y los 288 que recibieron placebo, el peso neonatal (766 g y 759 g, respectivamente), la edad gestacional (26 semanas en ambos grupos) y otras características fueron similares. La tasa de supervivencia sin displasia broncopulmonar a las 36 semanas de edad postmenstrual fue del 43,9% en el grupo bajo el óxido nítrico y del 36,8% en el grupo que recibió el placebo (P = 0,042). Los lactantes que fueron manejados con ON inhalado recibieron antes el alta (P = 0,04) y necesitaron oxigenoterapia complementaria durante menos tiempo (P = 0,006). No hubo ninguna cuestión preocupante con respecto a la seguridad a corto plazo.

En conclusión, la terapia con óxido nítrico inhalado mejora la evolución pulmonar de los lactantes prematuros en riesgo de displasia broncopulmonar cuando se inicia entre los 7 y los 21 días de edad, sin que se evidencien efectos adversos a corto plazo.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Jul 27;355(4):343-53

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...