https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/7559.html
18 Agosto 2006

Hepatología

Estatinas en combinación con interferón son efectivas frente al VHC

Las estatinas, con excepción de la pravastatina, serían buenos fármacos para la terapia de combinación con interferón alfa en pacientes que padecen de hepatitis C. Aunque el mecanismo por el cual tienen este efecto inhibidor no se ha clarificado en el actual estudio, se cree que no se relacionaría con un efecto citotóxico, puesto que no se eliminan las células infectadas.

La infección persistente por virus de la hepatitis C (VHC) causa fibrosis del hígado y carcinoma hepatocelular. Aproximadamente 170 millones de personas están infectadas en todo el mundo con el VHC. La terapia de combinación con interferón pegilado (IFN) y ribavirina es el estándar a nivel mundial para la enfermedad, pero su eficacia se limita al 55% de los pacientes. Esto significa que un 45% todavía está en peligro de cirrosis y de carcinoma hepatocelular. Por otra parte, las estatinas, inhibidores de la HMG-CoA reductasa, son ampliamente utilizadas para el tratamiento de la hipercolesterolemia y, recientemente, se ha reportado que en el caso de la lovastatina, ésta inhibiría la réplica del ARN del virus de la hepatitis C. Los últimos informes han sugerido que la actividad anti-VHC resultaría de la inhibición de la geranilgeranilación de proteínas celulares más bien que de la inhibición de la síntesis del colesterol.

En el actual estudio, médicos japoneses (Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Okayama, Okayama, Japón) utilizaron el sistema de cultivos celulares OR6 para evaluar la actividad anti-VHC de algunas estatinas: atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, pravastatina y simvastatina.

Los resultados indicaron que la fluvastatina exhibió la actividad más fuerte contra el virus de la hepatitis C (50% de concentración inhibitoria, CI50: 0.9 umol/ L), mientras que la atorvastatina y la simvastatina demostraron efectos inhibitorios moderados, 1.39 y 1.57, respectivamente. Sin embargo, la lovastatina, recientemente reportada como inhibidor de la réplica del VHC, en este estudio manifestó la actividad más débil contra el virus. Las acciones anti-VHC fueron invertidas por la adición de mevalonato o geranilgeraniol, sin embargo, la pravastatina no presentó ninguna actividad para el VHC. La combinación de interferón y estatinas (a excepción de la pravastatina) exhibió fuertes efectos inhibitorios sinérgicos sobre la réplica del ARN viral.

En la conclusión, las estatinas podrían ser potencialmente útiles como nuevos medicamentos frente al virus de la hepatitis C y en conjunto con el interferón.

Fuente bibliográfica

Hepatology. 2006 Jul; 44(1):117-25

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...