https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/6430.html
13 Febrero 2006

Neurología

Demencia se vincula al tamaño de la amígdala y del hipocampo

El estudio en gente mayor, determinó que la atrofia del hipocampo y de la amígdala cerebral es capaz de predecir la demencia y la enfermedad de Alzheimer. La fuerza de la publicación se basó en el gran tamaño de la muestra y en el seguimiento durante seis años. El número de personas que desarrollaron la condición coincidió, según lo esperado, con datos de otras investigaciones.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en las postrimerías de la vida. Las estrategias para prevenir o retrasar la enfermedad están en desarrollo. Una vez que estén disponibles, será importante identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar el trastorno degenerativo para así beneficiarlas de tales terapias. La imagen por resonancia magnética (IRM) del cerebro es una potencial herramienta para detectar la etapa preclínica de la enfermedad. Patológicamente, el Alzheimer se caracteriza por la acumulación de ovillos neurofibrilares y de placas amiloideas en el lóbulo temporal intermedio, conduciendo a la pérdida neuronal lo que se visualiza como atrofia en la resonancia magnética. Varios estudios con esta técnica han demostrado reducciones marcadas en el volumen hipocampal y amigdalar en pacientes con enfermedad de Alzheimer y en comparación con individuos mayores sanos. Los pacientes con debilitación cognoscitiva suave, en alto riesgo de desarrollar Alzheimer, también tienen volúmenes más pequeños del hipocampo que las personas mayores sanas.

Para determinar si la evaluación volumétrica del hipocampo y de la amígdala cerebral es capaz de predecir la demencia en gente mayor y sin debilitación cognoscitiva, Tom den Heijer y co-investigadores (Erasmus Medical Center, Rotterdam, Holanda), aplicaron la IRM en 511 pacientes (de 60 a 90 años) para posteriormente ser seguidos por un período promedio de 6 años.

Treinta y cinco personas desarrollaron demencia (26 con la enfermedad de Alzheimer). Los menores volúmenes del hipocampo y amigdalar estuvieron asociados fuertemente al peligro de demencia, al ajustar para edad, sexo y nivel educacional el riesgo por la disminución del volumen fue de 3.0 para el hipocampo (IC del 95%, 2.0-4.6) y de 2.1 para la amígdala (IC del 95%, 1.5-2.9). Los cocientes de peligro asociados a atrofia al inicio del estudio fueron similares en personas sin problemas de memoria o bajo desempeño cognoscitivo. Comparado con aquellos individuos libres de demencia, los volúmenes del cerebro fueron 17% más pequeños en las personas que recibieron diagnóstico clínico de la enfermedad en el plazo de 2 a 3 años después de la IRM y hasta 5% más reducidos en los que las condiciones fueron diagnosticadas 6 años después la resonancia.

En conclusión, la atrofia del hipocampo y de la amígdala detectada mediante imagen por resonancia magnética en la gente mayor cognitivamente intacta predice futura demencia.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2006 Jan; 63(1):57-62

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...