https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/625.html
28 Marzo 2003

Aciclovir, con casi dos décadas de uso, mantiene su vigencia en el tratamiento de la infección herpética

Estudio reciente señala que a pesar de los más de 15 años de uso en el tratamiento de infecciones por virus Herpes simplex, la resistencia al antiviral es prácticamente inexistente y se mantiene estabilizada.

Una investigación a cargo de científicos norteamericanos, fue publicada en el número de enero del 2003 de la revista Archives of Internal Medicine, y tuvo como propósito determinar el grado de resistencia a aciclovir y los factores de riesgo asociados con la aparición de dicha resistencia, en pacientes con diagnóstico de herpes genital.

El herpes genital es una infección cuyo agente causal primario es el virus herpes simple tipo 2 (VHS-2). Afecta mayoritariamente a mujeres, adolescentes y personas inmunodeprimidas, siendo además un factor de riesgo para la adquisición y transmisión del VIH. Aciclovir ha demostrado ser un tratamiento eficaz y seguro, aun en terapias de supresión de hasta 6 años.

Para el estudio se enrolaron 3.602 pacientes de 18 años o más, con lesiones activas de herpes genital, atendidos en hospitales universitarios y clínicas especializadas en tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y VIH de diversas regiones de Estados Unidos. En todos ellos se realizaron cultivos y estudios de sensibilidad.

El análisis de resultados muestra que el 58% de los pacientes dio cultivos positivos para virus herpes simple, siendo más del 90% positivo para VHS-2. De estos últimos, la mayoría fueron VIH negativos, y menos del 1% presentaba resistencia a aciclovir.

El resto de los pacientes con virus herpes simple tipo II fueron VIH positivos y entre ellos la resistencia a aciclovir fue sólo del 5%. La resistencia a aciclovir estuvo asociada al uso oral y tópico, duración del último episodio, historia de herpes genital recurrente y bajo conteo de células CD4.

En base a sus hallazgos los autores concluyen que la resistencia a aciclovir, en pacientes inmunocompetentes con herpes genital, es casi inexistente, y que el antiviral puede seguir siendo utilizado como tratamiento empírico de elección, especialmente por su demostrada seguridad y eficacia.
En los pacientes inmunodeprimidos (VIH positivo), aunque la resistencia a aciclovir se mantiene bastante baja y estabilizada en el tiempo (5% en este estudio), los autores aconsejan mantener una vigilancia continua, principalmente si han sido tratados previamente con aciclovir, o experimentan episodios recurrentes de herpes genital en el marco de una severa inmunodepresión.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med 2003 Jan, 163:76-80

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...