https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/6132.html
09 Enero 2006

Epidemiología

Apnea del sueño aumentaría los accidentes cerebro-vasculares

El síndrome se asocia estrechamente al riesgo de accidentes cerebro-vasculares o muerte, y esta relación es independiente de otros factores de riesgo, incluyendo a la hipertensión. De igual manera, la creciente severidad del síndrome se refleja con el aumento del peligro para ambos resultados en su conjunto.

El accidente cerebro-vascular es la segunda principal causa de muerte en todo el mundo y la primera causa de inhabilidad a largo plazo. Las estrategias para la prevención de la condición, incluyendo el control de la hipertensión, el manejo de la fibrilación atrial y la cesación de fumar, han reducido la carga de la enfermedad, pero aún sigue siendo un importante desafío para la salud pública. En la actualidad, nace la necesidad de un mejor entendimiento de los factores de riesgo para el accidente cerebro-vascular y así poder desarrollar adicionales estrategias preventivas. Anteriores estudios han sugerido que la apnea obstructiva del sueño puede ser un factor importante de peligro para la patología. Sin embargo, no se ha determinado si el síndrome está independientemente relacionado con el riesgo de accidente cerebro-vascular o de muerte por cualquier causa después del ajuste de otros factores de riesgo, incluyendo hipertensión.

Investigadores de la Universidad de Yale (New Haven, Estados Unidos), realizaron un estudio de observación con 1022 pacientes bajo polisomnografía. El diagnóstico del síndrome de la apnea obstructiva del sueño se basó en el índice apnea-hipopnea de 5 o más acontecimientos por hora; y los pacientes con un índice menor a 5 sirvieron como grupo de comparación. Análisis de riesgos se utilizaron para determinar el efecto independiente del síndrome para el resultado compuesto del accidente vascular y de muerte por cualquier causa.

De los 1022 individuos alistados, 697 (68%) presentaron apnea obstructiva del sueño. En el inicio, el índice promedio de apnea-hipopnea en los pacientes con síndrome era de 35, con respecto a la media de 2 en el grupo de comparación. En el análisis sin ajustar, el síndrome se asoció a accidente cerebro-vascular o a mortalidad (cociente de riesgo, 2.24; IC del 95%, 1.30 a 3.86; P = 0.004). Después del ajuste para edad, sexo, raza, fumar, consumo de alcohol, índice de masa corporal y presencia o ausencia de diabetes mellitus, de hiperlipidemia, de fibrilación atrial y de hipertensión, la apnea conservó una significativa asociación estadística con el accidente cerebro-vascular o muerte (cociente de riesgo, 1.97; IC del 95%, 1.12 a 3.48; P = 0.01). En el análisis de tendencia, la mayor severidad de la apnea obstructiva del sueño se relacionó con mayores tasas de los resultados en conjunto (P = 0.005).

En conclusión, la apnea obstructiva del sueño aumenta considerablemente el riesgo de eventos cerebro-vasculares o de muerte por cualquier causa, y el incremento es independiente de otros factores de riesgo, incluyendo la hipertensión.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2005 Nov 10;353(19):2034-2041

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...