https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/6121.html
02 Enero 2006

Cardiología

La glucosamina demuestra tener rol protectivo en la ateroesclerosis

Estudio norteamericano observó que la glucosamina aumenta la producción de proteoglicanos de heparán-sulfato en células vasculares y promueve la incorporación de 35-SO4 en los tejidos. Además, reduce los eventos aterogénicos como el transporte de lipoproteínas, la retención de monocitos y la proliferación de células en el músculo liso.

La aterosclerosis acelerada es una de las principales complicaciones vasculares de la diabetes. Factores que incluyen hiperglicemia e hiperinsulinemia pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad vascular. Entre los mecanismos propuestos para explicar el acoplamiento entre la hiperglicemia y la disfunción vascular está la vía de la hexosamina, donde la glucosa se convierte en glucosamina. Aunque algunas experiencias con animales sugieren que ésta puede interferir en la resistencia a la insulina, no está claro si la glucosamina es un mediador de las complicaciones vasculares asociadas a la hiperglicemia. Varios procesos pueden contribuir a la aterosclerosis diabética, como por ejemplo la disminución de los proteoglicanos vasculares de heparán-sulfato (HSPG), la mayor permeabilidad endotelial y la proliferación de células del músculo liso (CML).

En este estudio (Dr. Wenlan Duan y colaboradores), se determinaron los efectos de la glucosa y de la glucosamina sobre las células endoteliales y en células del músculo liso en vitro, además del rol de la aterosclerosis en ratones deficientes en apolipoproteina E.

La incubación de células endoteliales con glucosamina, pero no con glucosa, elevó perceptiblemente la matriz de HSPG (perlecan) que contenían secuencias de heparina. Valores mayores de HSPG en células endoteliales estuvieron asociados a un disminuido transporte de proteínas a través del endotelio y a una menor unión de los monocitos a la matriz subendotelial. La glucosa aumentó la proliferación de células del músculo liso, mientras que la glucosamina las inhibió notoriamente. El efecto antiproliferativo de la glucosamina fue mediado vía inducción de HSPG. Al probar si la glucosamina afectaba el desarrollo de la aterosclerosis en ratones carentes de apoE, ésta redujo significativamente la lesión aterosclerótica en la raíz aórtica (P < 0.05).

En conclusión, estos datos sugieren que la enfermedad macrovascular asociada a hiperglicemia no corresponde a la glucosalina, de hecho, ella aumenta los HSPG demostrando efectos ateroprotectivos.

Fuente bibliográfica

Cardiovasc Diabetol. 2005 Oct 5;4:16

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...