Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/602.html
04 Abril 2003

Estudio de imágenes

Identifican predictores ecotomográficos de deterioro neurológico en pacientes con extenso infarto de la arteria cerebral media

En esta investigación, realizada por médicos del departamento de neurología y radiología de la Clinica Mayo, se describen importantes hallazgos predictivos en la tomografía computarizada.

El desarrollo de edema cerebral posterior a un infarto hemisférico extenso, ocasiona significativa morbilidad y mortalidad asociada. Resulta de primera importancia identificar qué factores podrían ser útiles en la predicción de deterioro neurológico, luego de ocurrido el infarto, a fin de decidir con mayores fundamentos una conducta terapéutica.

De hecho, pese a la efectividad marginal que ofrecen los tratamientos convencionales del edema en estos casos, y la evidencia de resultados obtenidos con craneotomías descompresivas y/o hipotermia, se hace necesario determinar con precisión los pacientes de mayor riesgo neurológico subsecuente.

Investigadores de la Clínica Mayo publican recientemente un trabajo retrospectivo que abarcó un período de 10 años, desde enero de 1991 hasta diciembre de 2001, en base a registros médicos y escáner de pacientes estudiados (112 tomografías en 36 sujetos) en ese centro asistencial.

El deterioro neurológico (observado en 22 de los pacientes) se definió como somnolencia progresiva o signos de herniación. Las tomografías computarizadas se agruparon arbitrariamente en tres períodos (< 12 horas, de 12 a 24 horas y > 24 horas) de acuerdo al tiempo transcurrido luego del ictus.

Entre los hallazgos de escáner estudiados como factores predictivos destacan los signos de hiperdensidad de la arteria cerebral media, y una pérdida de más del 50% del territorio irrigado por dicha arteria.

Los análisis revelaron que un compromiso temprano de los pacientes (transcurridas menos de 12 horas) con presencia de los hallazgos de escáner ya descritos, constituía un factor predictivo de deterioro neurológico en esos enfermos. Estos signos parecen ser útiles además, como marcadores para identificar pacientes que podrían beneficiarse con terapias médicas o quirúrgicas más agresivas.

Pese a que los resultados de este trabajo tendrían las limitantes propias de un estudio retrospectivo y de pequeño tamaño muestral, los autores reafirman que estos signos en la TC serian predictores de deterioro neurológico en este tipo de pacientes.

Fuente bibliográfica

Mayo Clin Proc 2003;78;156-160

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...