Ginecología
Ultrasonografía laparoscópica es apta para el tratamiento de los quistes ováricos
La evolución de equipos de ultrasonido más pequeños y sensibles ha posibilitado disponer de la ultrasonografía laparoscópica intraoperatoria en cirugía endoscópica. Esto ha permitido la proyección de imágenes detalladas de las estructuras intra-abdominales mediante exploración directa y con poca interferencia. El ultrasonido en los procedimientos de cirugía ha encontrado un uso destacado en la evaluación del sistema hepatobiliar y del páncreas. Es una técnica económica y segura de proyección de imagen que también puede ser utilizada en la laparoscopia operativa para indicaciones ginecológicas. Sin embargo, su papel en procedimientos laparoscópicos ginecológicos todavía no está claro.
El objetivo del estudio fue determinar la función de la ultrasonografía laparoscópica en el tratamiento de quistes ováricos extirpados por medio de cirugía endoscópica. La ultrasonografía laparoscópica fue aplicada en 14 pacientes con masa anexial. Las exactitudes del diagnóstico transvaginal y de la ultrasonografía laparoscópica fueron comparadas según diagnóstico patológico final. Las valoraciones de la localización exacta de la masa ovárica por medio de la visualización y ultrasonografía laparoscópica también fueron comparadas. La presencia de tejido residual después de la extirpación del quiste fue supervisada por medio de ultrasonografía laparoscópica.
Utilizando ultrasonido laparoscópico y ultrasonido transvaginal el diagnóstico correcto fue hecho en 12 de 14 (85.7%) y 9 de 14 (64.3%) pacientes, respectivamente (diferencia no significativa). Con la visualización laparoscópica, la localización exacta del tumor ovárico se pudo demostrar en el 57.1% (8/14) de los casos, mientras que con la ultrasonografía laparoscópica la visualización exacta de la masa ovárica se alcanzó en todos las ocasiones (diferencia no significativa). A dos pacientes se les encontró tejido residual de tumor en el ovario cuando la ultrasonografía laparoscópica fue realizada por segunda vez después de la extirpación.
En conclusión, la ultrasonografía laparoscópica parece ser útil en pacientes con una masa anexial manejada por cirugía endoscópica, en términos de poder evaluar las características internas y de predecir el diagnóstico histológico del quiste ovárico, permitiendo la colocación correcta de la incisión para prevenir traumas innecesarios al ovario. También permite la evaluación del ovario después de extirpación del quiste para observar cualquier tejido residual del tumor.
Fuente bibliográfica
Gynecol Obstet Invest. 2005; 60(2):63-6