https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5879.html
03 Octubre 2005

Ginecología

Ciclo menstrual aumenta requisitos de analgésicos y antieméticos en el post-operatorio

Las fases foliculares y lúteas del ciclo menstrual son fuertes predictores de náuseas y vómitos post-operatorios. En especial, en la lútea se incrementan los consumos de analgésicos y antieméticos.

Varios estudios han sugerido que el ciclo menstrual tiene un impacto en la incidencia de náuseas y en los vómitos post-operatorios, siendo un problema común. La frecuencia de estos efectos es dos a tres veces más alta en mujeres que en hombres. Estas variaciones han sido atribuidas a las fluctuaciones hormonales propias del ciclo femenino. Aún así, ningún estudio ha evaluado el efecto de la fase menstrual en la frecuencia de la agitación postoperatoria y de los requerimientos de analgésicos y antieméticos. Investigadores turcos (Facultad de Medicina, Universidad de Ondokuzmayis, en Samsun), intentaron determinar la relación entre el ciclo menstrual, las náuseas y vómitos post-operatorios, la agitación y la necesidad de medicamentos.

En base a las diferentes fases menstruales, 67 mujeres se alistaron en un estudio doble ciego y prospectivo. La anestesia fue estandardizada y el fentanil fue dado a los pacientes que tenían dolor severo. A pacientes que tenían agitación se les administró midazolam. Cuando la intensidad del dolor llegaba a 5 en la escala análoga visual, el metamizol era administrado en el Departamento de Ginecología. Un anestesista registró los episodios de náuseas y vómitos durante la cirugía, 2 y 24 horas después.

Según los resultados, los requisitos de opiáceos y la frecuencia de agitación fueron similares en cada grupo. El consumo de metamizol fue más alto en la fase lútea (p < 0.05). Las fases foliculares y lúteas fueron predictores de vómitos durante la recuperación (p < 0.05 y p < 0.001, respectivamente). A la segunda hora postoperatoria, las náuseas fueron mayores en la fase folicular que en las otras fases (p < 0.05) y la fase lútea se comportó como un predictor para las arcadas (p < 0.001). Veinticuatro horas después de la cirugía, la náusea fue un síntoma común en la fase lútea (p < 0.05). La necesidad de ondansetron fue la más alta en la fase lútea (p < 0.01).

En conclusión, los autores sugieren que el programar todos los procedimientos quirúrgicos según el ciclo menstrual pueda servir para reducir la incidencia de los costes por náusea postoperatoria y vómitos, y el consumo en hospitales de ciertos medicamentos.

Fuente bibliográfica

Gynecol Obstet Invest. 2005; 59(1):49-53

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...