Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5793.html
19 Septiembre 2005

Estudio CAPISH

Atorvastatina segura y eficaz en pacientes intolerantes a simvastatina

  • Atorvastatina segura y eficaz en pacientes intolerantes a simvastatina
Estudio norteamericano ha demostrado que la atorvastatina se perfila como una opción medicamentosa segura y eficaz en los pacientes que han tenido experiencias de reacciones adversas a la simvastatina o una respuesta inadecuada de disminución lipídica.

A pesar de la contundente evidencia que demuestra la seguridad de las estatinas, continúan las preocupaciones por el posible daño al hígado y a los músculos. Aunque los efectos nocivos se han atribuido generalmente a un efecto de clase, el retiro de la cerivastatina debido a riesgos perceptiblemente creciente de rabdomiolisis sugiere la existencia de diferencias importantes en tolerabilidad dentro de la familia. Esta idea ha sido apoyada recientemente por un estudio en el cual índices notoriamente más altos de miositis fueron observados cuando 80mg de simvastatina habían sido utilizados. En general, la seguridad de un medicamento es más difícil de calibrar que su eficacia, y la vigilancia posterior a menudo ha revelado efectos clínicos inesperados e importantes después de su utilización masiva. Los criterios de exclusión son probablemente responsables de estas diferencias porque excluyen a los pacientes con mayor potencial para los efectos negativos, a pacientes mayores y con otras enfermedades generalmente asociadas.

Richard Krasuski y colaboradores (División de Medicina Cardiovascular, Fundación Clínica de Cleveland, Estados Unidos), determinaron la seguridad y eficacia del cambio de simvastatina a atorvastatina en pacientes con respuestas inadecuadas de disminución lipídica o con reacción adversa a la simvastatina. La conversión fue diseñada en 2 partes: un estudio retrospectivo (grupo A), con pacientes de una base de datos de farmacia, que pasaron de simvastatina a atorvastatina entre abril de 1998 y marzo de 2002 y de un estudio prospectivo (grupo B), realizado entre abril de 2002 y marzo de 2003.

Aproximadamente 1 de 4 discontinuaron la terapia con simvastatina. La razón más común para cambiarse a atorvastatina fue la disminución inadecuada de colesterol LDL, siendo también común la elevación asintomática de la creatín quinasa y las mialgias. En la mayoría de los casos de miositis y en casi todos de rabdomiolisis, los pacientes habían tomado 80mg de simvastatina. El logro de las metas respecto a la disminución del colesterol LDL aumentó del 25% al 63% en el grupo A y del 13% al 78% en el B, ambas reducciones tuvieron un P < 0.001. Significativas caídas de la creatín quinasa fueron vistas en ambas categorías. La adherencia a la atorvastatina fue superior al 80% en los dos grupos después de 28.1±13.2 meses (grupo A, 841 pacientes) y 8.1±3.8 meses (grupo B, 104 pacientes).

Finalmente, para los autores, la atorvastatina fue bien tolerada en los pacientes que tomaban previamente simvastatina. Las concentraciones de lípidos fueron mejoradas notoriamente y los niveles de creatín quinasa disminuyeron sin compromiso de la seguridad.

Fuente bibliográfica

Mayo Clin Proc. 2005 Sep; 80(9):1163-1168

Atorvastatina segura y eficaz en pacientes intolerantes a simvastatina

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...