https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5613.html
12 Septiembre 2005

Infectología

Procalcitonina permite el diagnóstico y diferenciación de las infecciones

Los niveles séricos de la procalcitonina son específicos para las infecciones bacterianas, por cuanto el conocimiento de sus concentraciones pueden permitir un adecuado tratamiento antibiótico en aquellos pacientes bajo estados febriles por infecciones severas o sepsis con cultivos negativos, así como también en bacteremias ocultas.

unque el monitoreo de parámetros de enfermedades infecciosas, tales como la temperatura corporal, niveles respiratorios y cardiacos, concentraciones de leucocitos y de proteína C reactiva (PCR) han sido rutinariamente utilizados, éstos frecuentemente han entregado información inadecuada para la discriminación y el diagnóstico de la enfermedad infecciosa bacteriana y no bacteriana. El cultivo sanguíneo es un método muy específico y confirmatorio en la detección de septicemia, pero sus resultados no están listos dentro de las 24 horas. Un test rápido y confiable para las infecciones bacterianas es muy útil para indicar correctamente los respectivos antibióticos, y así impactar positivamente en los días de hospital y en los costos médicos. Por otra parte, estudios clínicos indican que la sepsis y la inflamación originada por bacterias inducen altas concentraciones de procalcitonina sérica (PCT), sugiriendo un rol mediador de la inflamación. Sin embargo, todos los reportes se han originado en poblaciones europeas, existiendo diferencias étnicas entre éstas y las japonesas. El Dr. Naoki Aikawa y colaboradores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Keio (Tokio, Japón), realizaron un estudio multicéntrico para evaluar la eficacia de la PCT en la diferenciación de la infección bacteriana respecto de otras patologías infecciosas, del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) y de condiciones relacionadas.

Los resultados mostraron que las concentraciones de PCT en pacientes con infección bacteriana sistémica y en personas con infección bacteriana localizada fueron significativamente más altas que las concentraciones de los pacientes con infecciones no bacterianas o enfermedades no infecciosas. Además, los niveles de la procalcitonina, de endotoxinas, de IL-6 y de la PCR fueron notoriamente más altos en la enfermedad infecciosa bacteriana que en la enfermedad infecciosa no bacteriana (P < 0.001, P < 0.005, P < 0.001, y P < 0.001, respectivamente). El valor de corte de la PCT para la discriminación de enfermedades infecciosas bacterianas y no bacterianas fue determinado en 0.5 ng/ml, lo que se asoció a una sensibilidad del 64.4% y a una especificidad del 86%. Las áreas bajo las curvas características eran de 0.84 para la PCT, 0.60 para la endotoxina, 0.77 para la IL-6, y 0.78 para la PCR en el grupo combinado de pacientes con enfermedad infecciosa bacteriana y no bacteriana, y el área de la procalcitonina fue perceptiblemente más alta que para la endotoxina (P < 0.001). En pacientes diagnosticados con bacteremia, el diagnóstico positivo con PCT fue del 70.2%, mientras que con cultivo de sangre fue del 42.6%.

En conclusión, la procalcitonina es esencial para el correcto diagnóstico de la infección bacteriana, siendo superior respecto a otros marcadores séricos convencionales y a los cultivos sanguíneos.

Fuente bibliográfica

J Infect Chemother. 2005 Jun; 11(3):152-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...