Gastroenterología
Mayor probabilidad de cáncer pancreático después de la diabetes
La asociación entre diabetes y cáncer pancreático es un tema reconocido. Sin embargo, aunque la mayoría de los estudios demuestran un riesgo elevado del cáncer entre personas con diabetes, la fuerza de esta asociación es modesta en el mejor de los casos. Muchos estudios, pero no todos, han revelado que el riesgo de cáncer pancreático disminuye cuando la diabetes es de menor duración. Además, aunque el número de personas con este tipo de cáncer en la población es pequeño, la cantidad de individuos de edades avanzadas con diabetes es mucho más grande. Por otro lado, aumenta la evidencia que apoyar la noción que la diabetes puede ser una consecuencia del cáncer pancreático. La diabetes y el hiperglicemia están presentes hasta en el 80% de los cánceres pancreáticos, generalmente de inicio reciente, y mejoran o remiten después de la resección del cáncer.
Gastroenterólogos del Departamento de Medicina Interna de la Clínica Mayo (Rochester, Minnesota, Estados Unidos), estudiaron a una población de 2122 adultos diabéticos para determinar la probabilidad del diagnóstico de cáncer pancreático en el plazo de 3 años y comparar los datos observados con poblaciones de personas de distribución similar respecto a edad y sexo. Pacientes con diabetes fueron enfrentados con personas con y sin cáncer pancreático para otros factores de riesgo sabidos o potenciales, como índice de masa corporal, edad, sexo y fumar.
De todos los diabéticos, 18 (0.85%) fueron diagnosticados con el cáncer en el plazo de 3 años; 10 de 18 (el 56%) antes de los 6 meses del diagnóstico respectivo de la diabetes, y 3 fueron resecados. La relación observada del cáncer pancreático en la cohorte fue de 7.94 (IC del 95%, 4.70-12.55). Comparado con los individuos sin cáncer pancreático, los diabéticos con cáncer tuvieron mayor probabilidad de resolver criterios de la diabetes después de los 69 años (riesgo de 4.52; IC del 95%, 1.61-12.74) pero no se diferenciaron con respecto a los valores de IMC (29.2 ± 6.8 contra 26.5 ± 5.0, respectivamente). Una gran proporción de los que desarrollaron cáncer pancreático eran fumadores (92% versus el 69%, respectivamente), pero no se alcanzó significación estadística.
En conclusión, aproximadamente el 1% de las personas con diabetes mayores de 50 años corren el riesgo de ser diagnosticados con cáncer pancreático en el plazo de 3 años. Sin embargo, se requiere de adicionales estudios antes de que la hiperglicemia y la diabetes se puedan utilizar como marcadores clínicos del cáncer pancreático.
Fuente bibliográfica
Gastroenterology. 2005 Aug; 129(2):504-11