Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5464.html
19 Septiembre 2005

Pediatría

La pediculosis se trata mejor con peines que con productos químicos

  • La pediculosis se trata mejor con peines que con productos químicos
Estudio británico concluyó que el peinado del pelo húmedo con un peine de dientes delgados es un tratamiento cuatro veces más eficaz contra los piojos que los pediculicidas. En general, la eficacia de éstos últimos es pobre, principalmente porque las liendres tienen diferentes grados de resistencia.

La infestación con liendres, Pediculosis capitis, es un extenso, persistente y recurrente problema y aunque no plantea ninguna amenaza directa a la salud, puede producir infecciones secundarias cuando éstas no se tratan. La mera presencia de piojos en el pelo puede causar un elemento importante de estrés en los niños y en sus familias. Estudios sobre insecticidas han reportado fallas de tratamiento tanto en pruebas biológicas de laboratorio como en el terreno. Las revisiones sistemáticas han identificado varios defectos en los diseños metodológicos de las investigaciones, una reciente revisión acaba de comparar los méritos de cada clase de pesticida actualmente disponibles, detectando varios posibles mecanismos de resistencia de las liendres. El fracaso de tratamiento probablemente es un factor importante en el aumento de incidencia de los piojos, pero también es de preocupación el riesgo creciente de toxicidad que las sustancias químicas puedan plantear a los niños. Aunque los insecticidas registrados contra los piojos generalmente se consideran seguros para su uso ocasional, pueden originar más toxicidad directa o acumulativa si se utilizan con frecuencia.

Para comparar la eficacia del “Bug Buster kit” (peine de dientes delgados) versus un tratamiento mediante pediculicidas para eliminar piojos, investigadores ingleses realizaron un ensayo multicéntrico, de selección al azar y comparativo, en cuatro condados de Inglaterra y un condado de Escocia. Se integraron 133 personas entre 2 y 15 años que sufrían de pediculosis: 56 fueron asignadas a peines y 70 a tratamientos con pediculicidas. Finalmente, se evaluó la presencia de piojos después de haber finalizado cada esquema.

La tasa de curación en la población que usaba el peine contra los insectos fue notoriamente mayor que para los que utilizaron pediculicidas (57% versus el 13%; riesgo relativo: 4.4, IC del 95%: 2.3 a 8.5). El Número necesario de pacientes a tratar para el “Bug Buster kit” comparado con los pediculicidas fue de 2.26, es decir, por cada dos o tres personas que eligieron el kit en vez de los productos químicos una persona adicional se sanaba. La invasión de parásitos había ocurrido por primera vez en el 22% de la gente examinada. En las familias con infestaciones anteriores, el 55% de los individuos había solicitado la prescripción de un pediculicida y el resto la había comprado en farmacia o buscado el consejo de amigos.

En conclusión, los peines diseñados para eliminar la pediculosis son más eficaces para el tratamiento de la comunidad enferma en comparación con los insecticidas comerciales.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2005 Aug 13;331(7513):384-7

La pediculosis se trata mejor con peines que con productos químicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...