https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5292.html
08 Agosto 2005

Medicina familiar

No existe riesgo de cáncer ovárico cuando se utilizan antidepresivos

No se ha encontrado ninguna evidencia sobre la asociación de los antidepresivos con el mayor riesgo de cáncer ovárico. No existe relación evidente al considerar a todos los antidepresivos, a categorías combinadas o a medicamentos individuales.

Algunos estudios han concluido que los antidepresivos puedan realzar la aparición de cáncer, pero respecto a las investigaciones sobre el uso de estos medicamentos y el cáncer ovárico han sido inconsistentes, limitándose a examinar la asociación sólo con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs), que actualmente son los antidepresivos más comúnmente prescritos. El objetivo de esta investigación realizada por Patricia G. Moorman y colaboradores (Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Duke, Estados Unidos), fue evaluar si mujeres con cáncer ovárico tenían más probabilidades de reportar el uso de antidepresivos que las mujeres de un grupo control. Se consideraron a 593 casos y 628 controles. La regresión logística fue utilizada para estimar los cocientes de probabilidades y los intervalos de confianza del 95%, asociados al uso de un antidepresivo o subcategorías de antidepresivos.

Según los resultados, la utilización de antidepresivos se dio en el 18% de los casos y en el 20% de los controles. No se observó ningún riesgo creciente para el uso de algún tipo de antidepresivo (riesgo de 0.9, IC del 95%, 0.7-1.2) o en particular para los ISRSs (riesgo de 1.0; IC del 95%, 0.7-1.5). Tampoco se determinó evidencia de mayor peligro con la duración más prolongada de los tratamientos. El estudio tuvo un cálculo de poder del 80%, así, incluso un aumento modesto del riesgo asociado al uso de antidepresivos se podría excluir con estos datos.

Finalmente, el estudio agrega evidencia que sugiere que los antidepresivos no tienen un efecto significativo para el peligro de desarrollar cáncer ovárico. Y en detalle, los datos sugieren que los ISRSs, la clase más prescrita, tampoco se asocian a esta patología.

Fuente bibliográfica

Obstet Gynecol. 2005 Apr; 105(4):725-30

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...