Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5290.html
15 Agosto 2005

Vacunas

Nueva vacuna para la tos ferina sería eficaz y segura

  • Nueva vacuna para la tos ferina sería eficaz y segura
La nueva vacuna pentavalente denominada Tdap (difteria, tétanos y pertussis) es comparable con la vacuna tradicional Td respecto a la inmunogenicidad y reactogenicidad, proporcionando respuestas contundentes a nivel de anticuerpos para pertussis, esto tanto en adolescentes como en adultos.

En el 2003, 11.647 casos de tos ferina se reportaron en los Estados Unidos, la mayoría eran en adolescentes y adultos. Datos preliminares del 2004 realizados por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican el aumento a 18.957 casos. Aunque el conocimiento actual y los nuevos métodos de diagnóstico pueden aumentar el reporte, factores tales como la eficacia variable de las vacunas, la vacunación en la niñez y la disminución de la inmunidad en adolescentes y adultos pueden explicar también el aumento de la incidencia. Los lactantes y niños mal inmunizados tienen mayor susceptibilidad a bordetella pertussis, a manifestaciones más severas y a un mayor riesgo de mortalidad. El papel de los adolescentes y de los adultos en la extensión de pertussis es crítico. La enfermedad se puede caracterizar por síntomas poco clásicos, haciendo el diagnóstico más difícil, además, adolescentes y adultos que contraen pertussis experimentan morbilidad y complicaciones significativas. La vacunación de estas poblaciones con vacunas pertussis acelulares puede reducir la morbilidad asociada a la enfermedad y la transmisión en las casas, especialmente a los infantes. El equipo del Dr. Michael Pichichero de la Universidad de Rochester (Rochester, Estados Unidos), acaba de describir la inmunogenicidad y reactogenicidad de una nueva vacuna acelular de pertussis combinada con toxoides de tétanos y difteria (Tdap) en adultos y adolescentes.

El ensayo doble ciego, prospectivo y de seleccionado al azar, fue realizado en adolescentes y adultos sanos entre 11 y 64 años de edad a partir de agosto de 2001 a agosto de 2002 en 39 centros clínicos de los Estados Unidos. La intervención consistió en una sola dosis intramuscular de 0.5-mL de Tdap o de la vacuna contra tétanos y difteria (Td). Los anticuerpos contra los toxoides de la difteria y del tétanos para Tdap y Td fueron medidos a partir de los sueros recogidos antes de la vacunación y 28 días después.

Finalmente, se alistaron un total de 4.480 participantes. Para Tdap y Td, más del 94% y casi el 100% de los vacunados presentaron anticuerpos protectores para la difteria y el tétanos, respectivamente. La concentraciones promedio de anticuerpos para pertussis, hemaglutinina filamentosa, pertactina y fimbrias de los tipos 2 y 3 excedieron sus niveles (de 2.1 a 5.4 veces) en los lactantes después de la inmunización en 2, 4, y 6 meses con DTaP. La incidencia de reacciones locales y sistémicas, y de eventos adversos fue similar entre los grupos Tdap y Td.

En conclusión, la vacuna Tdap demostró inmunorespuestas robustas, tanto en adolescentes como en adultos, a pertussis, a tétanos y a los antígenos de la difteria, exhibiendo un perfil de seguridad similar al de una vacuna Td. Estos datos apoyan el potencial uso rutinario de la nueva vacuna en adolescentes y adultos.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2005 Jun 2; 293(24): 3003-3011

Nueva vacuna para la tos ferina sería eficaz y segura

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...