Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5260.html
08 Agosto 2005

Oftalmología

Estrechez arteriolar de la retina relacionada con la diabetes mellitus

  • Estrechez arteriolar de la retina relacionada con la diabetes mellitus
Los datos de este estudio demuestran una asociación entre la hipertensión y el angostamiento arteriolar retinal con una mayor incidencia de diabetes, independientemente de los conocidos factores de riesgo. También sugiere la publicación que tal estrechez arteriolar, al estar relacionada con una hipertensión crónica, puede generar el desarrollo de diabetes tipo 2.

Se ha descrito que la enfermedad microvascular puede ser un posible factor patogénico en el desarrollo de la diabetes. Esta hipótesis se basa en observaciones de anormalidades microvasculares, tales como estrechez arteriolar y un deteriorado flujo microvascular de la sangre, tanto en la piel como en los músculos esqueléticos de personas con o en alto riesgo de diabetes. Sin embargo, estos estudios han carecido de un diseño aplicable a la población general, por lo tanto, no se sabe si la enfermedad de los pequeños vasos está relacionada con el subsiguiente riesgo de diabetes. Además, la hipertensión, una condición común de comorbilidad, también se ha señalado como otro factor de riesgo para el desarrollo de diabetes. Sin embargo, los mecanismos biológicos específicos responsables de esta asociación siguen siendo inciertos.

Investigadores de la Universidad de Melbourne (Melbourne, Australia), examinaron la relación del angostamiento arteriolar retinal, un marcador de la hipertensión crónica, con la incidencia de diabetes. Se estudiaron a 3.251 personas no diabéticas entre 43 y 86 años. Las medidas retinianas fueron resumidas como la relación entre las arteriolas y las vénulas, con cocientes más pequeños para diámetros arteriolares más estrechos. Los casos de diabetes fueron comprobados en examinaciones a cinco años y de diez años.

Finalmente se encontraron 249 casos de diabetes. Los participantes con diámetros arteriolares más estrechos presentaron una incidencia más alta de la enfermedad (incidencias acumulativas de 5.1%, 7%, 9.2%, y 11.7%, al comparar cuartiles decrecientes de relación arteriola-vénula). Después de controlar para diferentes factores de riesgo, el estrechamiento arteriolar retinal estuvo asociado notoriamente al riesgo de diabetes (riesgo relativo de 1.53; IC del 95%, 1.03-2.27; al comparar desde el cuartil más pequeño al más grande). Los pacientes con hipertensión y estrechez arteriolar retiniano presentaron un riesgo tres veces más alto de enfermedad (riesgo relativo ajustado, 3.41, 1.66-6.98) que aquellos normotensos sin estrechez arteriolar.

En conclusión, la estrechez arteriolar retiniana se relacionó con un mayor peligro de diabetes. Estos datos sugieren un posible acoplamiento entre la estrechamiento arteriolar sistémico asociada a hipertensión y el desarrollo de la enfermedad metabólica.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2005 May 9; 165(9):1060-5

Estrechez arteriolar de la retina relacionada con la diabetes mellitus

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...