Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5108.html
23 Mayo 2005

Inmunología

La faringoamigdalitis pediátrica se trata mejor con altas dosis de azitromicina

  • La faringoamigdalitis pediátrica se trata mejor con altas dosis de azitromicina
Meta-análisis de estudios publicados sobre el uso de azitromicina en la tonsilofaringitis por estreptococo grupo A demostró que se necesitan dosis totales de 60 mg/kg para suprimir adecuadamente la enfermedad en los niños. Respecto a los adultos, éstos demostraron que un régimen de 500 mg/día durante tres días es superior a otros esquemas conocidos para debida supresión del EGA.

El Streptoccocus pyogenes (estreptococo grupo A, EGA) es la causa bacteriana más común de la tonsilofaringitis y requiere tratamiento con antibióticos. La prevención de la fiebre reumática aguda es la principal meta del manejo, aunque la terapia antibiótica también puede relevar los síntomas y signos de la infección, acortar el período contagioso y prevenir complicaciones supurativas. Por otro lado, la azitromicina se ha convertido en una opción frecuente para el manejo del EGA, debido principalmente a la buena adherencia de los pacientes al tratamiento, una vez al día durante 3 ó 5 días, y a su menor riesgo de efectos adversos gastrointestinales. En los Estados Unidos, en niños la azitromicina está aprobada para la tonsilofaringitis por GAS en un régimen de 12 mg/kg/día por 5 días; en otros países, el régimen es de 10-12 mg/kg/ día durante 3 días. De igual manera, en Norteamérica están validados manejos de cinco días en los adultos; fuera, regímenes de tres días. Este estudio elaborado por Janet Case y Michael Pichichero (Universidad de Rochester, Nueva York, Estados Unidos), utilizó técnicas meta analíticas para evaluar los ensayos publicados, de selección al azar y controlados, que implicaban determinar el tratamiento óptimo con azitromicina para la tonsilofaringitis por estreptococo grupo A. Las observaciones sugieren que las agencias reguladoras han avalado duraciones y/o dosificaciones sub-óptimas, comparado con las terapias estándares.

En el análisis fueron incluidos diecinueve estudios que implicaban a 4.626 pacientes. Un ensayo utilizó un curso de diez días de 2 diversos antibióticos, y dos ensayos compararon 2 regímenes de azitromicina con un curso de diez días de otro antibiótico; el resto de las investigaciones compararon 1 régimen de dosis de azitromicina con sólo un curso de diez días de un antibiótico comparador. En niños, la azitromicina administrada en 60 mg/kg por curso fue superior a los 10 días del antibiótico en comparación (P < 0.00001), con falla de tratamiento 5 veces más en los pacientes que habían recibido cursos de diez días. La azitromicina en 30 mg/kg por curso era inferior a los esquemas de diez días (P = 0.02), con falla de manejo ocurrida 3 veces más en pacientes que recibían azitromicina. Los esquemas de tres días fueron inferiores a los de cinco días (P = 0.002). Ningún estudio comparó dosificaciones por peso en adultos. Los esquemas de 500 mg/día durante tres días mostraron una tendencia favorable de la azitromicina respecto a los diez días de otros antibióticos (P = 0.14); los regímenes de cinco días fueron inferiores a los tres días (P = 0.006). Las tasas de cura clínica fueron significativamente diferentes para los distintos regímenes de azitromicina, con diferencias semejantes a los valores de erradicación bacteriana.

En conclusión, los análisis sugieren que la azitromicina administrada a niños en una dosificación de 60 mg/kg, o en el caso de los adultos por 3 días en 500 mg/día, es más eficaz que otros regímenes para producir la erradicación y curación clínica de la tonsilofaringitis producida por estreptococo grupo A.

Fuente bibliográfica

Clin Infec Dis 2005 Jun 15; 40:1748–55

La faringoamigdalitis pediátrica se trata mejor con altas dosis de azitromicina

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...