https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/4178.html
18 Octubre 2004

Nutrición y embarazo

El tamaño infantil de nacimiento aumenta con el consumo de pescados durante el embarazo

En una comunidad ligada a la pesca y de alto promedio de peso de nacimiento, la frecuencia del consumo de pescados fue positivamente relacionada con la altura y la circunferencia de la cabeza de los recién nacidos, de hecho, los lactantes de mujeres que consumen pocos pescados son más pequeños en el nacimiento que los de las mujeres de peso normal que consumen cantidades más altas.

En estudios epidemiológicos y de intervención, la ingesta de pescados, así como también la de suplementos de aceite marinos, durante el embarazo se ha relacionado positivamente con el tamaño de nacimiento de los recién nacidos. Es posible que el peso de nacimiento promedio más alto en Islandia comparado con otros países nórdicos relacionados genéticamente se pueda deber al mayor consumo de pescados y con un porcentaje considerable de la población que toma sus aceites como suplemento diario. La asociación establecida entre un tamaño más pequeño de nacimiento y disturbios metabólicos en el adulto tales como intolerancia a la glucosa, hipertensión y enfermedad coronaria concede a esta hipótesis una importante dimensión. Esta relación puede ser especialmente relevante porque el predominio de la diabetes tipo 2, presión arterial elevada y enfermedad cardíaca coronaria es más bajo en Islandia que en países vecinos. Sin embargo, en contraste con estudios anteriores, recientes investigaciones han encontrado que el alto consumo de grasas marinas estaría ligado con un peso más bajo y una altura más pequeña en las islas Faroe, otra comunidad marina en donde el peso de nacimiento es más alto.

Por lo tanto, es necesario un mejor conocimiento sobre la asociación entre el consumo de productos pesqueros en el embarazo y el tamaño de nacimiento. Además, se ha encontrado que los componentes de pescados, es decir, ácidos grasos, parecen estar implicados en el desarrollo del cerebro, acentuando por tanto la importancia de incluir la circunferencia de la cabeza en el análisis, un aspecto desconocido del tamaño de nacimiento. El objetivo de este estudio (I. Thorsdottir y colaboradores, Universidad de Islandia, Reykjavik, Islandia), fue investigar el efecto antes del embarazo entre los productos del pescado, el aceite de hígado y el tamaño del lactante (peso y tamaño de nacimiento, índice ponderal y circunferencia de la cabeza) en una comunidad islandesa de pescadores de peso alto al nacer. Fueron seleccionadas aleatoriamente mujeres sanas entre 20 y 40 años de edad con peso normal antes del embarazo (IMC: 19.5-25.5 kg/m2) y con 38-43 semanas de gestación. La información sobre el tamaño de nacimiento fue recogida de los expedientes de maternidad.

El consumo de pescados y de sus aceites durante el embarazo fue confirmado en 491 mujeres (80.1%, de un total de 615) utilizando un cuestionario validado de frecuencia de alimentos. Los hijos de mujeres del cuartil de consumo más bajo al momento de nacer pesaban menos (p = 0.036), eran más chicos (p < 0.001) y tenían una menor circunferencia de cabeza (p < 0.001) comparados con los de las mujeres con alto consumo de pescados. Los niños de mujeres del cuartil de consumo más alto de aceite (11 ml/día), consumían el triple de vitamina A y doble de vitamina D recomendado, también eran más pequeños (p = 0.036) y con circunferencias menores (p = 0.003) que los de las mujeres que consumían menos.

Según las conclusiones de los autores, el tamaño infantil al nacimiento aumenta con el consumo de pescados, especialmente en los hijos de mujeres de cuartiles medios de consumo. Un tamaño más pequeño de nacimiento fue asociado a altos niveles de aceite de pescado. Los componentes de los pescados y de sus aceites pudieron haber afectado diferentemente el tamaño de nacimiento dependiendo de la cantidad consumida.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol 2004 Sep 1; 160(5):460-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...