https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/3673.html
30 Agosto 2004

Mecanismos de defensa

Pacientes con sepsis y falla renal aguda presentan altas tasas de mortalidad

La falla renal aguda es una complicación común de la sepsis y del shock séptico, los pacientes que tienen esta sepsis relacionada a falla renal aguda suelen tener una mortalidad mucho más alta que los pacientes con falla renal aguda que no presentan dicha sepsis.

La insuficiencia renal aguda ocurre aproximadamente en el 19% de las sepsis moderadas, en el 23% de las severas y en el 51% de los shocks sépticos con hemocultivos positivos. Las sepsis moderadas y severas se acompañan de falla aguda pulmonar. Sólo en Estados Unidos se estiman unos 700.00 casos de sepsis al año causando más de 210.000 muertes en el mismo periodo de tiempo, número que representa el 10% del total de los sucesos, superando incluso a las muertes asociadas con infarto al miocardio. La insuficiencia renal aguda tiene un 45% de mortalidad pero si se acompaña o es secundaria a una sepsis este porcentaje sube a 70%. Ha habido un progreso importante en la comprensión de la causa de la alta incidencia de falla renal por sepsis, lo que ha permitido mejorar los tratamientos con la consiguiente disminución de mortandad.

En el articulo que se comenta (R. W. Schrier, W. Wang, Universidad de Colorado, Estados Unidos), los autores efectuaron un profundo estudio del por qué los vasopresores son inefectivos en el tratamiento de shock mediado por vasodilatación secundaria al aumento del óxido nítrico. Se ha propuesto la utilización de arginina vasopresina para el tratamiento del shock séptico ya que ésta permite elevar la presión aún ante la presencia de oxido nítrico. Además, se estudia los efectos del aumento plasmático de hormonas, catecolaminas, angiotensina II y endotelina, que causan vasoconstricción renal, predisponiendo la falla de ese órgano. Todo esto lleva a la ectasia intersticial y pulmonar, edema pulmonar, necesidad de ventilación asistida lo que si continua lleva a la falla multiorgánica con una mortalidad del 80%.

Los tratamientos propuestos para estos casos son el uso de la arginina vasopresina, la hidrocortisona en dosis de 50 mg cada 6 horas y la mantención de las glicemias bajo los 145 mg/dl. La hiperglicemia que producen estos cuadros favorece la incidencia de falla renal, la disfunción multiorgánica y la muerte. Por otro lado, el uso de proteína C activada (dotrecogin alfa), disminuye la coagulación intravascular diseminada, que produce micro émbolos a nivel del glomérulo, favoreciendo la insuficiencia renal aguda.

A los tratamientos antes indicados se les puede agregar hemodiálisis que ha demostrado ser más efectiva que la diálisis peritoneal. Más aún, algunos proponen hasta un rápido trasplante renal ya que permite disminuir la respuesta inflamatoria sistémica o sepsis, la duración de la insuficiencia renal aguda y la mortalidad.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2004 Jul 8;351(2):159-69

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...