https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/3530.html
26 Julio 2004

Internet y medicina

Médicos jóvenes y especialistas son los que más utilizan Internet en su práctica clínica

Sesenta seis por ciento de los médicos canadienses usan Internet en la práctica diaria como herramienta o fuente de información para apoyar el tratamiento y cuidado de sus pacientes, según el cuestionario PRQ (Physician Resource Questionnaire) realizado el pasado año 2003 por la Asociación Médica de Canadá.

Realizar búsquedas de información en bases de datos médicas “on line” es el uso más popular de Internet entre los clínicos canadienses (reportado por el 57%), seguido por el acceso a las guías de práctica clínica (el 41%) y la lectura de revistas médicas (38%). Dieciséis por ciento de los médicos, para su práctica clínica, refieren a bases de datos de medicamentos o principios activos vía electrónica, mientras que un 8% recibe información específica y confiable a través de sus pacientes, finalmente el 6% de ellos visita sitios Web de otros médicos. Estas, son tal vez, las principales conclusiones del “Physician Resource Questionnaire” 2003 que recientemente fueron publicadas en la revista Canadian Medical Association Journal.

Por otra parte, los médicos jóvenes, son probablemente, los que tienen mayores accesos a algunos tipos o formas de información si se hace la comparación con sus colegas de más edad. Setenta y tres por ciento de ellos tienen una edad inferior a los 35 años y el 63% se encuentra en un rango de 35 a 44 años, que reconocen buscar literatura biomédica en las bases de datos en línea, comparado con la mitad de los médicos entre 55 y 64 años y al 39% con 65 o más años de vida. De forma similar, el 61% de los médicos bajo los 35 años y el 48% entre 35 y 44 años consultan las guías de clínica práctica que también se encuentran en línea, versus el 23% de los profesionales mayores de 65 años. Las diferencias de edad persisten igualmente para el acceso a revistas y a libros de textos médicos en Internet, pero aparentemente estas disimilitudes no son tan evidentes para los casos en los cuales la consulta refiere a bases de datos relacionadas con medicamentos, a información proveniente de los pacientes y a la visita de páginas Web pertenecientes a otros médicos.

Los médicos especialistas no quirúrgicos (el 73%) son los más asiduos para buscar información en las bases de datos biomédicas que se encuentran en Internet seguidos de los cirujanos (64%) o médicos de familia (el 43%), y un patrón similar se evidencia para la lectura de los ya conocidos medical journals y de los textos médicos. Las especialidades relacionadas con la cirugía (32%) son las que menos refieren a las guías clínicas al compararlas con otras especialidades (44%) o con medicina familiar (el 41%).

Finalmente, el autor del estudio, Shelley Martin (Senior Analyst, Canadian Medical Association), señala que el PRQ es la encuesta anual más grande realizada en Canadá referente a las actividades profesionales de los médicos. El examen del año 2003 fue enviado a una muestra escogida al azar de 7.922 doctores, y la tasa de respuesta fue de un 28.4%. Los resultados a nivel nacional se consideraron exactos dentro del ±2.1%.

Fuente bibliográfica

CMAJ 2004 Jun 8; 170(12):1780

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...