https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/3490.html
02 Agosto 2004

Urología

Prostatectomía radical y temprana permitiría obtener esperanzas de vida de 15 o más años

La probabilidad de progresión a un cuadro más agresivo y mortal de los cánceres de próstata diagnosticados y no tratados precozmente, aumenta luego de 5 a 10 años. Una intervención quirúrgica, radical y oportuna, prevendría no solamente las muertes, sino que también la inhabilidad causada por el crecimiento local del tumor.

Diagnosticado el cáncer de próstata en una fase temprana o localizada, el asesoramiento del paciente y su manejo clínico se complica. El desafío pasa por maximizar las posibilidades de supervivencia sin tratamientos muy extensos. Incluso sin tratamiento inicial, sólo un pequeño porcentaje de todos ellos muere en un plazo de 10 a 15 años después del diagnóstico. Sin embargo, ningún estudio ha analizado hasta ahora adecuadamente si aquellos pacientes que escapan a la metástasis y a la muerte durante esos 10 a 15 años sin tratamiento continúan teniendo un curso indolente, no fatal de la enfermedad o si a largo plazo, la progresión del tumor toma un curso más agresivo. Recientemente, un ensayo aleatorizado demostró que la prostatectomía radical del cáncer localizado podría reducir las tasas de mortalidad en aproximadamente un 50%. Toma varios años después de la operación que este beneficio emerja, la edad del diagnóstico, la comorbilidad que influye sobre la esperanza de vida y la historia natural a largo plazo determinarán la potencial ventaja del tratamiento radical.

El presente estudio, realizado por médicos suecos, se ha centrado en la información que posiblemente ayudaría en la toma de decisión clínica, la asociación entre factores pronósticos disponibles a través del diagnóstico y la historia natural a largo plazo de pacientes sin tratamiento inicial. Tal conocimiento puede ayudar a entender si en hombres con cáncer de próstata y mejor esperanza de vida, el tratamiento radical temprano se pudo haber justificado a pesar de mostrar pronósticos favorables sin la intervención desde una perspectiva de 5 a 10 años. Entonces, para examinar esta historia natural a largo plazo del cáncer prostático no tratado, los autores diseñaron un estudio poblacional, con un período medio de observación de 21 años, en una muestra de 223 pacientes en etapa temprana (clasificación T0-T2 NX M0), inicialmente con cáncer prostático no tratado. Los pacientes con progresión tumoral, si tenían síntomas, fueron tratados hormonalmente. Las medidas principales a evaluar fueron: supervivencia, progresión y causa específica.

Después del seguimiento, 39 pacientes (el 17%) experimentaron enfermedad generalizada. La mayoría de los cánceres tuvieron un curso vago o indolente durante los primeros 10 a 15 años. Sin embargo, el seguimiento adicional a partir de los 15 a 20 años (cuando 49 pacientes aún vivían) reveló una disminución substancial de la supervivencia (de 45% a 36%), supervivencia sin metástasis (de 76.9% a 51.2%) y supervivencia cáncer-específica (de 78.7% a 54.4%). La tasa de mortalidad del cáncer de próstata aumentó de 15/1000 personas año (10-21, IC del 95%) durante los primeros 15 años a 44/1000 personas año (22-88, IC del 95%) más allá de los 15 años.

En conclusión, aunque la mayoría de los cánceres de próstata diagnosticados precozmente tienen un curso indolente, la progresión local del tumor y la aparición agresiva de metástasis pueden desarrollarse en el largo plazo. Estos resultados apoyarían un temprano tratamiento radical, lo que concedería a los pacientes una esperanza de vida estimada que perfectamente podría exceder los 15 años.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004 Jun 9; 291(22):2713-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...