Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/3111.html
03 Mayo 2004

Nutrición y diabetes

En mujeres sanas el exceso de hierro en la sangre podría causarles diabetes tipo 2

  • En mujeres sanas el exceso de hierro en la sangre podría causarles diabetes tipo 2
Concentraciones elevadas de ferritina y una baja relación de receptores de la transferrina estarían asociadas a una mayor incidencia de diabetes tipo 2 en mujeres sanas de mediana edad, indistintamente de otros factores de riesgo conocidos para la diabetes.

Excesiva cantidad de hierro puede causar diabetes tipo 2 entre pacientes con hemocromatosis, sin embargo, no está claro si cantidades moderadamente elevadas de hierro podrían predecir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre individuos sanos. El hierro es un catalizador para la formación de radicales de oxidrilo, que son pro-oxidantes de gran alcance y que atacan los lípidos de la membrana celular, las proteínas y los ácidos nucleicos. Se presume que la formación de radicales de oxidrilo catalizados por el hierro contribuye inicialmente a la resistencia de la insulina, posteriormente a una secreción disminuida de insulina y entonces, al desarrollo de la diabetes tipo 2. Los resultados de la asociación entre la concentración de ferritina sérica y el riesgo de diabetes tipo 2 en diversos tipos de estudios han sido inconsistentes. Varios de estos han observado una asociación positiva; sin embargo, las concentraciones de ferritina en el suero también pueden reflejar una inflamación sistémica que coexiste con la diabetes, más que concentraciones altas de hierro, ya que las muestras de sangre se recogen después del diagnóstico de diabetes.

A conocimiento de un grupo de investigadores del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Harvard, Boston, Estados Unidos, no existirían estudios prospectivos que hayan relacionado debidamente el hierro con la diabetes tipo 2 en una población sana. Por tal razón, trataron de probar la hipótesis de que el hierro en concentraciones más altas podría predecir el desarrollo de diabetes, paro lo cual llevaron a cabo un estudio prospectivo caso-control para evaluar biomarcadores que reflejasen un anormal “almacenaje” de hierro, incluyendo la concentración de ferritina plasmática y su relación con las concentraciones de receptores de la transferrina, en lo referente al desarrollo de diabetes tipo 2 en mujeres de mediana edad y aparentemente sanas. De 32.826 mujeres que habían proporcionado muestras de sangre durante 1989-1990, libres de diabetes, de enfermedad cardiovascular y cáncer, 698 desarrollaron diabetes durante los siguientes 10 años. Los controles (n= 716) fueron emparejados según edad, raza y estado de ayuno.

El análisis de los resultados arrojó que la concentración media de ferritina fue perceptiblemente más alta (109 [105] contra 71.5 [68.7] ng/mL de los controles; P< 0.001) y la relación de los receptores de transferrina era considerablemente más baja (102 [205] contra 141 [340], respectivamente; P< = 0.01). Los riesgos relativos a través de los quintiles de los receptores de la transferrina fue de 2.44 (IC 95%, 1.61-3.71), 1.00 (IC 95%, 0.64-1.56), 1.13 (IC 95%, 0.73-1.74), 0.99 (IC 95%, 0.64-1.53) y 1.00 (P = 0.01 para la tendencia). Asimismo, el ajuste para un marcador inflamatorio (proteína C-reactiva) no cambió el resultado de forma apreciable. Las asociaciones persistieron dentro de los estratos definidos para los niveles de IMC, menopausia, consumo de alcohol y de proteína C-reactiva.

La conclusión de la investigación señaló finalmente, que cantidades altas de hierro (reflejadas por una concentración elevada del ferritina y un cociente más bajo de receptores de transferrina) se podría asociar a un creciente riesgo de diabetes tipo 2 en mujeres sanas, independientemente de los factores de riesgo sabidos para la diabetes.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004; 291(6):711-7

En mujeres sanas el exceso de hierro en la sangre podría causarles diabetes tipo 2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...