https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/26228.html
29 Marzo 2013

Oncología

Metformina eleva la supervivencia en el cáncer de ovario

Los resultados de este estudio caso-control realizado por especialistas norteamericanos demuestran que la ingesta del fármaco antidiabético predice de forma independiente una mayor supervivencia en pacientes con cáncer de ovario.

La mortalidad del cáncer de ovario es muy alta. Esto es porque el 75% de los pacientes tienen la enfermedad en estadio alto (más de III) al momento del diagnóstico, y las terapias actualmente disponibles tienen eficacia limitada. Por consiguiente, existe una gran necesidad de desarrollar mejores tratamientos iniciales y de salvataje.

En este estudio retrospectivo de casos y controles llevado a cabo por Sanjeev Kumar y colegas del Mayo Clinic Cancer Center, en Rochester, Estados Unidos, se comparó a mujeres con cáncer de ovario que recibieron metformina (casos) con aquellas que no la recibieron (controles). En un análisis preliminar, todos los casos (cohorte OC) se compararon con los controles en una proporción de 1:2. Posteriormente, en el análisis definitivo, sólo los pacientes que tenían cáncer de ovario epitelial (cohorte EOC) se confrontaron con los controles de forma 1:3. En la población EOC, los casos fueron emparejados con controles según edad (± 5 años), etapa según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, y enfermedad residual. Las variables de pronóstico y supervivencia específica se contrastaron mediante pruebas de chi-cuadrado, método de Kaplan-Meier (log-rank) y análisis de riesgos proporcionales de Cox.

En un análisis preliminar de la población OC (72 casos y 143 controles), los casos tuvieron una mejor supervivencia (5 años versus los controles, 73% versus el 44%, P = 0,0002). En el análisis definitivo de la cohorte EOC (61 casos y 178 controles), la edad, estadio de la enfermedad, citorreducción óptima, histología serosa y la quimioterapia de platino se mantuvieron de forma similar en ambos grupos (P < 0,05). A pesar de estas similitudes, los casos tuvieron una supervivencia significativamente mejor (5 años en comparación a los controles, 67% versus 47%, P = 0,007). En el análisis multivariado, la metformina se mantuvo como predictor independiente de la supervivencia (riesgo, 2,2, intervalo de confianza del 95%, 1,2-3,8, P = 0,007) después de controlar para el estadio, grado histológico, quimioterapia, índice de masa corporal y citorreducción quirúrgica.

Finalmente, los resultados de este ensayo indican una asociación entre el uso de metformina y la supervivencia en pacientes con cáncer ovárico. Como el fármaco se ligó a una mejor supervivencia, sería un principio apto para la realización de ensayos clínicos en este tipo de tumores.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1002/cncr.27706

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...