https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/25781.html
14 Febrero 2013

Otorrinolaringología

Sialoendoscopia es eficaz en patologías de las glándulas salivales

Para los autores de este trabajo, la técnica demuestra seguridad y eficacia en pacientes pediátricos cuando se utiliza en conjunto con otros manejos médicos y quirúrgicos para los trastornos de las glándulas salivales.

El tratamiento adulto de los procesos patológicos de las glándulas salivales con la sialoendoscopia se popularizó en la década de 1990. A medida que la tecnología mejora, su aplicación se ha ampliado. Por otra parte, la parotiditis recurrente juvenil es una de las enfermedades salivales más comunes de los niños. Representa una condición inflamatoria que se caracteriza por la inflamación recurrente y dolorosa de las glándulas parótidas. Aunque generalmente cesa después de la pubertad, en algunos casos, la continúa en la edad adulta. Los tratamientos quirúrgicos han incluido la ligadura del conducto de Stensen, la parotidectomía total o la neurectomía de Jacobson.

Alyssa M. Hackett y colaboradores (Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Iowa, Estados Unidos), estudiaron la sialoendoscopia, tanto en términos de seguridad como eficacia, para el tratamiento de la parotiditis juvenil recurrente y la sialolitiasis, mediante una revisión retrospectiva de historias clínicas provenientes de dos grandes centros pediátricos de atención terciaria. Se consideraron dieciocho niños con un total de 33 procedimientos sialendoscópicos en 27 glándulas. Las principales medidas de resultado correspondieron a indicaciones para la cirugía, inicio de los síntomas, edad de procedimiento, género, hallazgos intraoperatorios, complicaciones, recurrencias, necesidad de procedimientos adicionales e intervalo de seguimiento.

La parotiditis recurrente juvenil fue la indicación más común para sialoendoscopia (12 de 18) seguida por la sialolitiasis (4 de 18). Diez de los 12 pacientes con parotiditis recurrente juvenil fueron asintomáticos después de 1 ó 2 sialoendoscopias (8 y 2, respectivamente). Hubo 6 complicaciones menores. Tres personas requirieron extirpación de la glándula.

Finalmente, la sialoendoscopia es segura y eficaz como tratamiento pediátrico para los trastornos de las glándulas salivales.

Fuente bibliográfica

Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2012; 138(10):912-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...