https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/25754.html
11 Febrero 2013

Cardiología

El ácido perfluorooctanoico eleva el peligro de enfermedades al corazón

Esta asociación fue independiente de los tradicionales factores de confusión, tales como la edad, género, raza/etnia, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, índice de masa corporal, hipertensión, diabetes mellitus y nivel de colesterol.

La enfermedad cardiovascular (ECV) es un importante problema de salud pública. La identificación de nuevos factores de riesgo, incluyendo exposiciones ambientales prevalentes, es importante. El ácido perfluorooctanoico (PFOA) es un producto químico hecho por el hombre en la fabricación de productos de consumo doméstico. Se ha demostrado que es detectable en la sangre en más del 98% de la población de los Estados unidos. Los estudios experimentales en animales sugieren que la asociación entre el PFOA y las ECV es plausible, sin embargo, en humanos no ha sido examinada.

Por lo tanto, el grupo liderado por Anoop Shankar (Departamento de Epidemiología de la Universidad de Virginia Occidental, Estados Unidos), analizó la relación independiente entre los niveles séricos de PFOA y los resultados cardiovasculares en una muestra representativa de estadounidenses. En 1.216 pacientes, se examinaron (51,2% mujeres) sus niveles séricos de PFOA según cuartiles. Los principales resultados de interés fueron el auto-reporte de patologías cardiovasculares, incluyendo la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular, y medir objetivamente la enfermedad arterial periférica (EAP), definida como un índice de presión arterial tobillo-brazo inferior a 0,9.

Se encontró que el aumento de los niveles séricos de PFOA se asociaba positivamente con la ECV y EAP, independientemente de los factores de confusión como edad, género, raza/etnia, tabaquismo, índice de masa corporal, diabetes mellitus, hipertensión arterial y nivel de colesterol sérico. En comparación con el cuartil 1 (referencia) de PFOA, el riesgo multivariable (IC del 95%) en los sujetos del cuartil 4 era de 2,01 (1,12-3.60, P = 0,01) para las condiciones cardiovasculares y 1,78 (1,03-3,08, P = 0,04) para la AEP.

Finalmente, la exposición al PFOA se puede relacionar con enfermedades cardiovasculares y enfermedad arterial periférica, independiente de los tradicionales factores de riesgo cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2012; 172(18):1397-1403

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...