https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/25709.html
30 Enero 2013

Salud pública

La televisión disminuye la esperanza de vida

Aunque la evidencia actual no permite una estimación precisa, este análisis de vida demuestra que ver en exceso televisión se relaciona con la pérdida de la esperanza de vida, llegando a ser comparable con los efectos de la inactividad física y obesidad.

El tiempo de visualización prolongado de televisión está ligado con resultados desfavorables de mortalidad, sobre todo para la enfermedad cardiovascular. Dasafortunadamente, el impacto sobre la esperanza de vida no ha sido cuantificado.

Los autores de esta publicación (Universidad de Queensland, Brisbane, Australia), estimaron cómo el tiempo dedicado a mirar televisión puede reducir la esperanza de vida. Se construyó un modelo de vida que incorporaba el riesgo de mortalidad con el tiempo dedicado a la televisión. Los datos se obtuvieron de la Oficina Australiana de Estadísticas y del estudio sobre Estilo de Vida, Diabetes y Obesidad, iniciado entre 1999 y 2000.

La cantidad de televisión vista en el año 2008 redujo la esperanza de vida al nacer en 1,8 años (intervalo de incertidumbre 95% (UI): 8,4 días a 3,7 años) para los hombres y en 1,5 años (IU del 95%: 6,8 días a 3,1 años) para las mujeres. En comparación con las personas que no veían TV, las que dedicaban un promedio de 6 horas/día, vivían 4,8 años (IU del 95%: 11 días a 10,4 años) menos. En promedio, cada hora de televisión después de los 25 años reducía la esperanza de vida en un 21,8 (IU del 95%: 0,3-44,7) min. Este estudio está limitado por la baja precisión con la que se evaluó la relación entre el tiempo de visualización de televisión y la mortalidad.

Finalmente, el tiempo de televisión puede estar asociado con la pérdida de expectativa de vida, comparable a otros importantes factores de riesgo de enfermedades crónicas tales como la inactividad física y la obesidad.

Fuente bibliográfica

Br J Sports Med 2012; 46:927-930

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...