https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/25670.html
12 Febrero 2013

Neonatología

Oligosacáridos de leche humana previenen la enterocolitis necrotizante

Los oligosacáridos son complejos glicanos muy abundantes en la leche materna pero no en las fórmulas lácteas infantiles. En un modelo de rata neonatal, los compuestos fueron capaces de prevenir la condición neonatológica.

La enterocolitis necrotizante (ECN) es uno de los trastornos intestinales más comunes y mortales en los bebés prematuros. Aquellos alimentados con leche materna corren un menor riesgo de padecerla en comparación con los alimentados bajo fórmula, pero los componentes protectores de la leche humana no han sido identificados. En contraste con la fórmula, la leche humana contiene cantidades elevadas de ingredientes bioactivos denominados glicanos.

Para probar la hipótesis que los oligosacáridos de la leche humana (HMO) contribuyen a la protección de la NEC, Evelyn Jantscher-Krenn y colaboradores (Departamento de Pediatría de la Universidad de California-San Diego, en Estados Unidos) realizaron una investigación al respecto en un modelo de rata para la NEC (dado que los estudios de intervención en humanos son inviables debido a la disponibilidad limitada de HMO). Las crías fueron alimentadas por sonda oral con fórmula sin y con HMO, y expuestas a episodios de hipoxia. Se analizaron secciones de íleon en busca de signos de NEC. Se utilizó cromatografía bidimensional para determinar el HMO más eficaz y su estructura.

Comparada con la fórmula sola, los HMO mejoraron significativamente la supervivencia a las 96 horas, de un 73,1% a un 95,0%, y redujeron los resultados patológicos de 1,98 ± 1,11 a 0,44 ± 0,30 (p
En conclusión, los HMO reducen la NEC en ratas recién nacidas, siendo los efectos altamente específicos según la estructura. Si estos resultados se traducen en seres humanos, el DSLNT podría ser utilizado para evitar o tratar la NEC en niños alimentados con fórmula, y su concentración en la leche de la madre podría servir como un biomarcador para identificar a los lactantes en riesgo de desarrollar este trastorno.

Fuente bibliográfica

Gut. 2012 Oct; 61(10):1417-25

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...