Infectología
Herpes zóster no incrementa el cáncer
Este estudio taiwanés basado en la población general determinó que la infección viral no aumenta el riesgo global de cáncer.
El herpes zóster, enfermedad producida por la reactivación del virus de la varicela-zóster, es un miembro de la familia Herpesviridae. Sus factores de riesgo incluyen edad avanzada, enfermedad renal crónica, condiciones malignas e inmunocomprometidas (por ejemplo, pacientes con SIDA, trasplantados y medicación inmunosupresora debido a enfermedades autoinmunes). El herpes zóster es más frecuente en el cáncer, sin embargo esta relación no está bien establecida.
Especialistas del Hospital de Veteranos de Taipéi, en Taiwán, investigaron el riesgo de cáncer en pacientes con herpes zóster. Se identificaron 35.871 personas infectadas durante el período 2000-2008 a partir de la base de datos de la Investigación Nacional de Salud y Seguros en Taiwán. Se analizaron las razones de incidencia estandarizadas para varios tipos de cáncer.
En individuos con herpes zóster, se informaron 895 casos de cáncer. Los pacientes con zóster no presentaban mayor peligro de cáncer (razón de incidencia estandarizada 0,99, intervalo de confianza del 95%: 0,93 a 1,06). Entre los subgrupos estratificados por género, edad y años de seguimiento, tampoco se observó una mayor tasa de cáncer.
Finalmente, el herpes zóster no está asociado con un elevado riesgo de cáncer en la población general. Estos hallazgos no apoyan las investigaciones relacionadas con cáncer oculto o una mayor vigilancia en pacientes con herpes.
Temas Relacionados
