https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/25363.html
24 Diciembre 2012

Psiquiatría

El delirio es frecuente en el Alzheimer

En este estudio prospectivo de adultos mayores hospitalizados con Alzheimer, se determinó una fuerte asociación a largo plazo entre la presencia de delirio con la pérdida cognitiva. El estado de confusión aguda se desarrolló en el 56,3% de los pacientes.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno progresivo y debilitante que se caracteriza por problemas de memoria y pérdida de la función independiente. Se estima que 4,5 millones de adultos mayores en los Estados Unidos la padecen. Sin avances en prevención o tratamiento, ese número se triplicará para el 2.050 a 13,2 millones. La identificación de factores de riesgo modificables para el deterioro cognoscitivo es de máxima prioridad para desarrollar estrategias de prevención y frenar la progresión de la gravedad y reducción de morbilidad.

Neurólogos del Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, en Boston, Estados Unidos, examinaron la asociación a largo plazo de las alteraciones cognitivas en adultos mayores con Alzheimer. Se evaluaron prospectivamente pacientes hospitalizados (n = 263) del 1 de enero de 1991 al 30 de junio de 2006 (mediana de seguimiento de 3,2 años). La función cognitiva se registró utilizando la tasa de información, memoria y concentración (IMC) para la escala de demencia de Blessed. El delirio fue identificado mediante un método médico validado. La frecuencia de deterioro cognitivo se contrastó mediante modelos de efectos aleatorios de regresión.

Cincuenta y seis por ciento de los pacientes con EA desarrollaron delirio durante el ingreso. La tasa de deterioro cognitivo antes de la hospitalización no difirió significativamente con el delirio (1,4 [IC del 95%, 0,7-2,1] puntos de IMC al año) y en aquellos que no lo desarrollaron (0,8 [IC del 95%, 0.3-1.3] puntos de IMC por año) (P = 0,24). Después de ajustar por gravedad de la demencia, comorbilidad y características demográficas, los que habían padecido delirio experimentaron un mayor deterioro cognitivo al año siguiente de la hospitalización (3,1 [del 95%, 2,1-4,1] puntos de IMC por año) respecto a los sanos (1,4 [IC del 95%, 0,2-2,6] puntos de IMC al año). La relación de estos cambios sugiere que el deterioro cognitivo tras el delirio se duplica 12 meses después de la hospitalización en comparación con los que no lo experimentaron. Los pacientes que habían desarrollado delirio mantuvieron una tasa más rápida de deterioro cognitivo a lo largo de un período de 5 años después de la hospitalización.

Finalmente, el delirio es altamente prevalente en personas hospitalizadas con la enfermedad de Alzheimer y se asocia con una mayor tasa de deterioro cognitivo, lo cual se mantiene a los 5 años. Las estrategias para prevenirlo pueden representar una prometedora vía para evitar la pérdida de memoria en el Alzheimer.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/archinternmed.2012.3203

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...