https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/25334.html
25 Diciembre 2012

Psiquiatría

Exposición fetal a antipsicóticos afecta el desempeño neuromotor de los hijos

En resumen, estos datos sugieren que la exposición prenatal a medicamentos antipsicóticos puede influir en el rendimiento neuromotor infantil a los 6 meses de edad.

A pesar de la utilidad clínica de los antipsicóticos más allá de la presencia de trastornos psicóticos que incluyen a la depresión, trastorno bipolar y trastornos de ansiedad, son escasos los datos sobre seguridad reproductiva de la exposición intrauterina a los antipsicóticos y sus secuelas en el futuro desarrollo nervioso de la descendencia.

Katrina C. Johnson y colegas de Emory University, Atlanta, Estados Unidos, examinaron si la exposición intrauterina a antipsicóticos se asocia con deficiencias neuromotoras a los 6 meses de edad. Se llevó a cabo un estudio controlado prospectivo entre diciembre de 1999 y junio de 2008 que analizó díadas materno-infantil (N = 309) a los 6 meses después del parto, con embarazos bajo antipsicóticos (n = 22), antidepresivos (n = 202) o agentes no psicotrópicos (n = 85). Los examinadores administraron un examen neuromotor estandarizado (Batería Internacional Neurológica del Infante [INFANIB]) que evaluó pruebas de postura, tono, reflejos y motricidad, y una habituación visual con un rostro de mujer neutral.

Los bebés expuestos prenatalmente a antipsicóticos (media = 64,71) mostraron significativamente menores puntajes INFANIB que aquellos con antidepresivos (media = 68,57) o principios no psicotrópicos (media = 71,19), después de controlar covariables significativas (F 2,281 = 4,51, P =0,01; parcial η2 = 0,033). La valoración INFANIB también se relacionó fuertemente con una historia psiquiátrica materna, incluyendo depresión, psicosis y gravedad/cronicidad global (P 's <0,05), y la depresión materna durante el embarazo se ligó a una habituación menos eficiente (r 245 = 0,16, P <0,02). No se observaron diferencias significativas en cuanto a la habituación entre grupos de exposición a la medicación.

Finalmente, a los 6 meses de edad, con antecedentes de exposición intrauterina a antipsicóticos y en comparación con la exposición o no a antidepresivos, se observaron resultados significativamente más bajos en las pruebas de desempeño neuromotor. Lo anterior destaca la necesidad de un examen más detallado de seguridad reproductiva y las secuelas en el neurodesarrollo cuando el feto se expone a un antipsicótico.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2012; 69(8):787-794

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...