https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/24452.html
21 Septiembre 2012

Cardiología

Estatinas reducen los eventos cardíacos adversos mayores

Los resultados del presente estudio demuestran claramente que la terapia mediante estatinas mejora los resultados en pacientes con infarto agudo de miocardio e insuficiencia renal.

A pesar que la evidencia demuestra que las estatinas reducen los eventos cardíacos adversos mayores (ECAM) y la mortalidad en pacientes con síndrome coronario agudo, varios estudios han revelado que se prescriben con menor frecuencia en la insuficiencia renal. Además, su efecto en la enfermedad arterial coronaria en personas con disfunción renal (DR) es aún controversial.

Cardiólogos del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Corea, en Ansan, Corea, investigaron la eficacia de las estatinas en la reducción de los ECAM en 12.853 pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y disfunción renal, los cuales fueron clasificados en 4 grupos: grupo I, tratamiento con estatinas y sin DR (tasa de filtración glomerular estimada ≥60 ml/min/1,73 m2), grupo II, sin estatinas y sin DR; grupo III, con estatinas y DR, y grupo IV, sin estatinas, pero con DR. Los objetivos primarios fueron finales la mortalidad y las complicaciones durante la estadía hospitalaria, y los secundarios, la aparición de ECAM durante 1 año de seguimiento después de un IAM.

Se observaron diferencias significativas para los valores compuestos de MACE durante los 12 meses de seguimiento entre los 4 grupos (grupo I, 11,7%; grupo II, 19,0%; grupo III, 26,7% y grupo IV, 45,5%, p <0,001). En un modelo de riesgos proporcionales de Cox, la mortalidad a 12 meses aumentó de forma escalonada a partir del grupo II al IV en comparación con el grupo I. Por otra parte, la supervivencia libre de ECAM en el grupo con DR severa (tasa de filtración glomerular estimada <30 ml/min/1,73 m2) también fue mayor con estatinas.

En conclusión, la terapia con estatinas reduce los eventos cardíacos adversos mayores a 1 año de seguimiento en pacientes con infarto agudo de miocardio, independientemente de la disfunción renal.

Fuente bibliográfica

Am J Cardiol. 2012 May 15; 109(10):1425-30

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...