https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/24168.html
16 Agosto 2012

Cardiología

Proteínas disminuyen la hipertensión en adultos con sobrepeso

Este estudio demuestra que, en un contexto de dieta isocalórica y baja en carbohidratos, la presión sanguínea puede reducirse mediante el aumento de alimentos ricos en proteínas.

Los estudios observacionales indican que la ingesta proteica, especialmente de origen vegetal, puede ser inversamente proporcional a los valores de la presión arterial (PA). Sin embargo, los ensayos controlados aleatorios sobre el tema han producido resultados contradictorios.

El objetivo de este estudio aleatorizado y doble ciego (Instituto de Alimentación y Nutrición de Wageningen, Holanda) fue determinar si durante 4 semanas un aumento significativo de proteínas era capaz de disminuir la PA durante el día en comparación con el aumento de carbohidratos. Se comparó el consumo de 3 x 20 gramos de proteína/día (20% de guisantes, 20% de soja, 30% de huevos y 30% de proteína de leche) con 3 x 20 gramos de maltodextrina/día. La proteína o maltodextrina fueron sustituidas iso-enérgicamente por una bebida endulzada con azúcar. Los resultados primarios correspondieron a la PA en la oficina y durante el día, y se evaluaron un total de 99 hombres y mujeres con hipertensión. Noventa y cuatro sujetos que completaron el seguimiento (51 con maltodextrina y 43 con proteínas) se incluyeron en los análisis.

La presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD) en la oficina fueron 4,9 ± 1,7 mmHg (p = 0,005) y 2,7 ± 1,3 mmHg (p = 0,05) más bajas, respectivamente, para el grupo de proteínas. La PAS durante el día fue de 4,6 ± 1,7 mmHg menos en el grupo con proteínas (P = 0,006), mientras que la PAD diurna no difirió entre los grupos (P = 0,37). La excreción urinaria de sodio fue mayor en el grupo de la maltodextrina (P = 0,004).

Finalmente, el aumento de la ingesta de proteínas, a expensas de la maltodextrina, disminuyó la presión arterial en adultos con sobrepeso y prehipertensión o hipertensión grado 1.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2012 Apr; 95(4):966-71

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...