https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/24144.html
06 Agosto 2012

Oncología

Fumar agrava el carcinoma de células renales

Este estudio demostró una relación entre el tabaquismo y la presencia de peores características patológicas, de una aberrante expresión de p53 y la disminución de la supervivencia en el carcinoma de células renales.

El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prematura, sin embargo, pocos estudios han investigado el efecto de su exposición en la evolución de los pacientes con carcinoma de células renales (CCR).

Los autores de este informe (Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos) analizaron retrospectivamente el impacto del tabaquismo sobre factores clínico-patológicos, resultados de supervivencia y la expresión de p53 en una población de pacientes con CCR (457 fumadores y 345 no fumadores) y que fueron observados durante 232 meses.

Los fumadores presentan más comorbilidades pulmonares (p <0,0001) y comorbilidades cardíacas (p = 0,014) y un peor estado funcional (p = 0,031) que los no fumadores. El tabaquismo se asoció significativamente con la multifocalidad tumoral (p = 0,022), mayor clasificación tumoral (p = 0,037), elevado riesgo de metástasis ganglionares voluminosas (p = 0,031), y la presencia de metástasis a distancia (P < 0,0001), especialmente pulmonares (P <.0001). Tanto la supervivencia global (SG) (62.37 meses frente a 43,64 meses, p = 0,001) como la supervivencia cáncer específica (CSS) (87,43 meses frente a 56,57 meses, P = 0,005) fueron significativamente peores en los fumadores. El número de paquetes-año se mantuvo como un predictor independiente de la CSS y la SG en la enfermedad no metastásica. Los niveles de expresión de p53 fueron significativamente mayores en los fumadores versus ex-fumadores y no fumadores (p = 0,012).

En conclusión, en pacientes con carcinoma de células renales, el tabaquismo se asoció con peores características patológicas y resultados de supervivencia, y con un mayor riesgo de p53 mutado. Se recomienda investigar los mecanismos genéticos y moleculares asociados con la disminución de la supervivencia específica en tales pacientes.

Fuente bibliográfica

Cancer. 2012 Apr 1; 118(7):1795-802

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...