https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/24024.html
25 Julio 2012

Dermatología y Venereología

Pacientes con psoriasis tienen más enfermedad coronaria

Este análisis representa el primer estudio sistemático sobre la prevalencia angiográfica de enfermedad arterial coronaria en individuos psoriáticos.

Se sabe que parsonas con psoriasis pueden tener un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular e infarto de miocardio, sin embargo, ningún estudio hasta la fecha ha examinado sistemáticamente la presencia de enfermedad arterial coronaria (EAC) en individuos con psoriasis sometidos a angiografía coronaria.

El objetivo de este ensayo (Universidad of California, en Sacramento, Estados Unidos) fue investigar si la psoriasis se asocia con un aumento de la prevalencia de enfermedad arterial coronaria (EAC), independientemente de factores de riesgo cardiovascular establecidos en pacientes sometidos a angiografía coronaria. Los autores llevaron a cabo un análisis retrospectivo mediante la vinculación de registros de pacientes sometidos a angiografía coronaria entre 2004 y 2009 con registros médicos de dermatología.

De una población total de 9.473 pacientes, se identificaron 204 (2,2%) con psoriasis antes de la angiografía coronaria. Los pacientes con psoriasis presentaban mayor índice de masa corporal (31,3 ± 8,1 frente a 29,3 ± 7,1 kg/m2, p <0,001), pero la prevalencia de otros factores de riesgo fue similar. La duración media de la psoriasis antes del cateterismo cardíaco era de 8 años (rango intercuartil 2-24). Los afectados eran más propensos a tener EAC (84,3% versus 75,7%, p = 0,005) en la angiografía coronaria. Después de ajustar para factores de riesgo cardiovascular, la condición dermatológica se asoció independientemente con la presencia angiográfica de EAC (riesgo ajustado 1,8, intervalo de confianza del 95%: 1,2 a 2,8, p = 0,006). En pacientes con psoriasis y duración de más de 8 años, también se evidenció de forma independiente la EAC después de ajustar para factores de riesgo cardiovascular (riesgo 3,5, IC del 95%: 1,3 a 9,6, p = 0,02).

En conclusión, los pacientes con psoriasis y, especialmente, aquellos que la han tenido durante más de 8 años poseen una mayor prevalencia de enfermedad coronaria que individuos sanos sometidos a angiografía coronaria.

Fuente bibliográfica

Am J Cardiol 2012; 109:976 –980

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...