https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/23975.html
12 Julio 2012

Cirugía

Portoenterostomía retrasa la necesidad de trasplante hepático

Esta revisión retrospectiva permite concluir que la portoenterostomía representa una opción terapéutica eficaz y viable para un subconjunto de pacientes con atresia biliar que han sido correctamente seleccionados.

La presencia de atresia biliar (AB), la causa más común de enfermedad hepática neonatal, genera la obstrucción del tracto biliar y fibrosis hepática. La portoenterostomía (PE) de Kasai es la primera intervención quirúrgica que se realiza y, si tiene éxito, restaura y preserva el drenaje del hígado nativo. El fracaso termina en el trasplante de hígado, pero debido a sus complicaciones relacionadas, las estrategias de tratamiento para salvar el hígado original pueden ser muy beneficiosas.

Alexander J. Bondoc y colaboradores (Universidad de Cincinnati en Estados Unidos), determinaron si la portoenterostomía (PE) en pacientes afectados por atresia de vías biliares era opción de tratamiento viable y, en caso afirmativo, identificar quienes se pueden beneficiar. Los autores realizaron una revisión retrospectiva de registros médicos de pacientes con diagnóstico de AB a partir del año 1983, y registraron sus datos demográficos, los síntomas, indicaciones para la revisión, los valores de laboratorio, y los resultados. Finalmente, se identificó una cohorte de pacientes sometidos a revisión después de la primera PE. Las tasas de supervivencia se evaluaron utilizando el método de Kaplan-Meier.

De los 181 niños sometidos a PE, 24 fueron sometidos a revisión. El adecuado drenaje biliar, como lo demuestran los niveles normalizados de bilirrubina conjugada, se logró en el 75% de los pacientes. La supervivencia global en niños que se sometieron a revisión, independientemente del trasplante, fue del 87%. Entre los pacientes con revisión de PE, el 46% sobrevivió con su hígado nativo.

En conclusión, la portoenterostomía puede retrasar la necesidad de trasplante de hígado, generando resultados alentadores para los pacientes.

Fuente bibliográfica

Ann Surg. 2012 Mar; 255(3):570-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...