https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/22362.html
04 Enero 2012

Pediatría

Los folatos mejoran el rendimiento académico

Los autores de esta investigación encontraron pruebas que la ingesta elevada de folato se asocia positivamente con el rendimiento académico según la evaluación de las calificaciones escolares en adolescentes suecos.

Los adolescentes son vulnerables al incremento plasmático de la homocisteína total (tHcy) y a la carencia de folato. El estado del ácido fólico y el metabolismo de la homocisteína están relacionados con las funciones cognitivas, pero no se han analizado correctamente respecto al rendimiento académico de los adolescentes.

Torbjörn K. Nilsson y colaboradores (Hospital Universitario de Örebro, Suecia), evaluaron la posible relación entre el rendimiento académico en adolescentes y la tHcy (y sus determinantes), la ingesta de folato en la dieta, la homocigosis MTHFR 677 TT y el estatus socioeconómico (ESE) a través de un estudio con 386 adolescentes suecos mayores de 15 años de edad. Los datos de estilo de vida y el ESE se obtuvieron a partir de cuestionarios.

El rendimiento académico estuvo fuertemente correlacionado con los terciles de tHcy (negativamente, p = 0,023) y los terciles de ingesta de ácido fólico (en forma positiva, p <0,001). Otros importantes predictores fueron el género, el tabaquismo y el ESE (escolaridad, educación de la madre e ingresos del padre). Cuando estos fueron controlados, los terciles de la ingesta de folato (P <0,002), pero no terciles de tHcy (P = 0,523) o genotipo MTHFR, mantuvieron una relación significativa con el rendimiento académico.

En conclusión, la ingesta de ácido fólico presentó una asociación positiva con el rendimiento académico en niños mayores de 15 años, lo cual no fue atenuado por el nivel socioeconómico o la homocigosis MTHFR 677 TT. Estos resultados proporcionan nueva información que apunta a la importancia de mantener una vigilancia más estrecha sobre el estado del folato en la infancia y adolescencia. También pueden tener considerables implicaciones en las comidas de los estudiantes, programas de enseñanza escolar e información a los padres.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2011 Aug; 128(2):e358-65

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...