Respiratorio
La lactancia protege contra los sÃntomas asmáticos
Los sÃntomas relacionados con el asma son frecuentes en la infancia y son la principal causa de morbilidad. Factores de riesgo reconocidos incluyen el peso al nacer, edad gestacional, estado socioeconómico de los padres, grupo étnico, presencia de hermanos, asistencia a guarderÃa, antecedentes familiares de asma o atopia y padres fumadores. Una gran cantidad de evidencia sugiere que la lactancia también se asocia con un peligro asmático reducido durante la infancia y sÃntomas relacionados con el asma.
Docentes del Centro Médico Erasmus, en Rotterdam, PaÃses Bajos, examinaron las asociaciones de la lactancia con la presencia de sÃntomas relacionados con el asma en niños de edad preescolar, y exploraron si éstas se explicaban por mecanismos atópicos o infecciosos. El ensayo formó parte de un estudio prospectivo que consideró a una población de 5.368 niños. Mediante cuestionarios, se registró información sobre la duración de la lactancia, la exclusividad y los sÃntomas relacionados con el asma, como la respiración sibilante, falta de aliento, tos seca persistente y flemas.
En comparación con los niños que fueron amamantados durante 6 meses, los que nunca recibieron lactancia materna presentaron un elevado riesgo de sibilancias, dificultad para respirar, tos seca y flema persistente durante los primeros cuatro años (riesgo 1,44 (intervalo de confianza del 95%: 1,24 a 1,66), 1,26 (1,07, 1,48), 1,25 (1,08 a 1,44) y 1,57 (1,29, 1,91), respectivamente). Similares asociaciones se observaron con la lactancia materna exclusiva. Las asociaciones más fuertes por sÃntomas al año se dieron para las sibilancias a 1 y 2 años. Además, un análisis ajustado demostró que las asociaciones de la lactancia materna con la sintomatologÃa asmática relacionada no se explicaban por la presencia de eczema, pero en sà parte, por la disminución de las infecciones del tracto respiratorio.
En conclusión, la menor duración y no exclusividad de la lactancia materna se asoció con un aumento del riesgo de sÃntomas relacionados con el asma en niños en edad preescolar. Estas asociaciones parecÃan al menos explicadas por enfermedades infecciosas y no por mecanismos atópicos.
Temas Relacionados
