https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/21795.html
06 Octubre 2011

Cardiología

Calcificación de la arteria coronaria predice mortalidad

Para este estudio, los valores de calcificación coronaria representaron datos importantes en la evaluación de riesgos, siendo aplicable a pacientes hipertensos asintomáticos mayores de 55 años. Futuros análisis son necesarios para validar estos resultados en niños y jóvenes hipertensos.

A la calcificación de las arterias coronarias (CAC) se le reconoce como un marcador indirecto de la carga aterosclerótica coronaria total, según lo confirmado por estudios de histopatología y ultrasonido intravascular. Hay pruebas claras que la presencia y el grado de CAC, según lo medido por tomografía computarizada (TC), aumenta el riesgo de eventos cardíacos y mortalidad por cualquier causa. Además, su uso tiene un valor pronóstico superior sobre los actuales algoritmos de evaluación de riesgo, tales como la puntuación de Framingham. Esto se ha demostrado en individuos asintomáticos de ambos sexos, en múltiples grupos étnicos, en sujetos jóvenes, en ancianos, e incluso en poblaciones de alto peligro como diabéticos, fumadores, hipertensos o pacientes con insuficiencia renal crónica.

Especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel-Aviv, en Israel, evaluaron el impacto de la CAC tiene sobre la mortalidad a largo plazo en pacientes hipertensos. Todos los pacientes (423) eran hipertensos (edad media 64 ± 6 años, 48% hombres), sin enfermedad vascular periférica o de la arteria coronaria, mayores de 55 años y con al menos un factor de riesgo cardiovascular (CV) importante. Todos fueron sometidos a una tomografía computarizada para determinar la puntuación de la calcificación y seguidos durante una media de 14 ± 0,5 años.

Durante el seguimiento, murieron 94 pacientes, 27 por causas CV, 54 por causas no CV y 13 por causas indefinidas. La prevalencia de la calcificación en el momento basal fue de 59% (195/329) entre los supervivientes, en comparación con 82% (77/94) en los que murieron y de 96,7% (26/27) en los que murieron por causas CV. La incidencia de muerte cardiovascular fue 14 veces mayor entre aquellos con CAC (9,6% (26/272) frente a 0,7% (1 / 151), p <0,01) sin CAC. Después de ajustar por edad, sexo, hipertrofia ventricular izquierda, proteinuria, duración de la hipertensión y función renal, la presencia de calcificación predijo la mortalidad por cualquier causa con un riesgo (R) de 1,8 (intervalo de confianza del 95% 1,04-3,07).

En conclusión, la calcificación coronaria está asociada con la mortalidad a largo plazo en adultos hipertensos asintomáticos.

Fuente bibliográfica

Am J Hypertens. 2011 Jun; 24(6):681-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...