Cardiología
Calcificación de la arteria coronaria predice mortalidad
A la calcificación de las arterias coronarias (CAC) se le reconoce como un marcador indirecto de la carga aterosclerótica coronaria total, según lo confirmado por estudios de histopatología y ultrasonido intravascular. Hay pruebas claras que la presencia y el grado de CAC, según lo medido por tomografía computarizada (TC), aumenta el riesgo de eventos cardíacos y mortalidad por cualquier causa. Además, su uso tiene un valor pronóstico superior sobre los actuales algoritmos de evaluación de riesgo, tales como la puntuación de Framingham. Esto se ha demostrado en individuos asintomáticos de ambos sexos, en múltiples grupos étnicos, en sujetos jóvenes, en ancianos, e incluso en poblaciones de alto peligro como diabéticos, fumadores, hipertensos o pacientes con insuficiencia renal crónica.
Especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel-Aviv, en Israel, evaluaron el impacto de la CAC tiene sobre la mortalidad a largo plazo en pacientes hipertensos. Todos los pacientes (423) eran hipertensos (edad media 64 ± 6 años, 48% hombres), sin enfermedad vascular periférica o de la arteria coronaria, mayores de 55 años y con al menos un factor de riesgo cardiovascular (CV) importante. Todos fueron sometidos a una tomografía computarizada para determinar la puntuación de la calcificación y seguidos durante una media de 14 ± 0,5 años.
Durante el seguimiento, murieron 94 pacientes, 27 por causas CV, 54 por causas no CV y 13 por causas indefinidas. La prevalencia de la calcificación en el momento basal fue de 59% (195/329) entre los supervivientes, en comparación con 82% (77/94) en los que murieron y de 96,7% (26/27) en los que murieron por causas CV. La incidencia de muerte cardiovascular fue 14 veces mayor entre aquellos con CAC (9,6% (26/272) frente a 0,7% (1 / 151), p <0,01) sin CAC. Después de ajustar por edad, sexo, hipertrofia ventricular izquierda, proteinuria, duración de la hipertensión y función renal, la presencia de calcificación predijo la mortalidad por cualquier causa con un riesgo (R) de 1,8 (intervalo de confianza del 95% 1,04-3,07).
En conclusión, la calcificación coronaria está asociada con la mortalidad a largo plazo en adultos hipertensos asintomáticos.
Temas Relacionados
- Fortalezas y debilidades del AUGE en hipertensión: Datos del estudio de evaluación de resultados en salud del regimén de GES de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor
- Resistencia a la insulina predice la calcificación de las arterias coronarias
- Hipertensión arterial en el anciano
- Dormir más evita calcificación de las arterias coronarias
