https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/20250.html
17 Febrero 2011

Neonatología

Dosis repetidas de corticosteroides prenatales no disminuyen mortalidad

Este estudio pudo demostrar que los cursos múltiples de tratamiento con corticosteroides prenatales no contribuyeron a mejorar los resultados. Aunque los parámetros de crecimiento al nacer fueron significativamente diferentes, no se observó una diferencia significativa a los 2 años de edad.

El parto prematuro sigue siendo un importante problema de salud en todo el mundo. Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de muerte y morbilidad neonatal como el síndrome de dificultad respiratoria, hemorragia intraventricular y displasia broncopulmonar, que, a su vez, aumentan las alteraciones en los resultados del desarrollo neurológico en la edad adulta. El mayor beneficio de un único ciclo de corticosteroides prenatales es la rápida maduración pulmonar fetal en mujeres con alta probabilidad de parto prematuro. Desde principios de 1990, se ha recomendado que las madres entre 24 y 34 semanas de gestación y peligro de parto prematuro reciban un único ciclo de corticosteroides prenatales.

El objetivo de este estudio (Toronto, Canadá) fue determinar los efectos de los ciclos repetidos de la terapia con corticosteroides prenatales versus placebo sobre la muerte o los trastornos neurológicos en niños de 18 a 24 meses de edad. Se seleccionaron un total de 2.305 niños para la evaluación de seguimiento, 2.104 (1.069 en el grupo de tratamiento con corticosteroides prenatales y 1035 en el grupo placebo) para el monitoreo. El resultado primario fue muerte o daño neurológico, definido como parálisis cerebral o retraso cognitivo a los 18 a 24 meses de edad. Los resultados secundarios fueron las mediciones del crecimiento (altura, peso y circunferencia de la cabeza).

Los niños expuestos a múltiples cursos de tratamiento con corticosteroides prenatales tuvieron tasas similares de mortalidad o discapacidad neurológica, en comparación con los niños expuestos a placebo (148 niños [13,8%] frente a 142 niños [13,7%]; riesgo: 1,001 [IC del 95%: 0,75-1,30], p = 0,95). Ellos tenían un peso medio de 11,94 kg, en comparación con 12,14 kg en el grupo placebo (p = 0,04), una altura media de 85,51 cm, en comparación con 85,46 cm (P = 0,87), y una circunferencia promedio de la cabeza de 48,18 cm, en comparación con los 48,25 cm (P = 0,45).

En conclusión, múltiples cursos de tratamiento con corticosteroides prenatales, cada 14 días, no aumentaron o disminuyeron el riesgo de deterioro neurológico o muerte entre los 18 y 24 meses de edad, en comparación con un ciclo único de corticosteroides prenatales. Es necesario realizar el seguimiento continuo de estos niños para evaluar la función neuroconductual, el desempeño escolar, y la posible susceptibilidad a enfermedades.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2010 Nov; 126(5):e1045-e1055

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...