Pediatría
Consumir pescados reduce el riesgo de depresión juvenil
La depresión es un problema importante de salud pública en los países desarrollados. La Organización Mundial de la Salud estima que los trastornos depresivos unipolares representan una de las principales causas de discapacidad. En particular, la depresión en la adolescencia está asociada con una serie de resultados negativos y riesgo de morbilidad y mortalidad durante el transcurso de la vida. Por lo tanto, investigar los factores que influyen sobre la condición durante la juventud es de alta prioridad, en especial, la importancia de la dieta, ya que ésta se puede modificar
Kentaro Murakami y colaboradores de la Universidad de Tokio, en Japón, examinaron la relación entre el consumo de pescado, de ácido eicosapentaenoico (EPA) y de ácido docosahexaenoico (DHA) y los síntomas depresivos en un grupo de adolescentes: 3.067 varones y 3.450 mujeres de 12 a 15 años. La ingesta dietética fue evaluada utilizando un cuestionario validado y autoadministrado y la sintomatología depresiva mediante una escala para la depresión.
La prevalencia de síntomas depresivos fue de 22,5% para los varones y 31,2% para las mujeres. En hombres, el consumo de pescado se asoció inversamente con los síntomas depresivos (riesgo ajustado [R] para el quintil superior de consumo [en comparación con el quintil inferior]: 0,73 [intervalo de confianza (IC) del 95%: 0.55-0.97], p para la tendencia = 0,04). La ingesta de EPA mostró una relación inversa con la depresión (R: 0,71 [IC del 95%: 0,54-0,94], p = 0.04). El consumo de DHA también demostró una asociación similar, aunque no significativa (R: 0,79 [IC del 95%: 0,59-1,05], p = 0.11). Además, la ingesta de EPA más DHA se ligó inversamente con los síntomas depresivos (R: 0,72 [IC del 95%: 0,55-0,96], p = 0.08). Por el contrario, estas asociaciones no se observaron en las niñas.
Se concluye que un elevado consumo de pescado, EPA y DHA, se asocia independientemente con una menor prevalencia de síntomas depresivos en varones adolescentes, y no mujeres.
Temas Relacionados
