https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/19782.html
17 Diciembre 2010

Pediatría

Consumir pescados reduce el riesgo de depresión juvenil

Los resultados de este estudio transversal revelan que una mayor ingesta de pescado y ácidos amega-3 de cadena larga (EPA y DHA) se asocia independientemente con una baja prevalencia de síntomas depresivos en jóvenes varones, pero no en las mujeres.

La depresión es un problema importante de salud pública en los países desarrollados. La Organización Mundial de la Salud estima que los trastornos depresivos unipolares representan una de las principales causas de discapacidad. En particular, la depresión en la adolescencia está asociada con una serie de resultados negativos y riesgo de morbilidad y mortalidad durante el transcurso de la vida. Por lo tanto, investigar los factores que influyen sobre la condición durante la juventud es de alta prioridad, en especial, la importancia de la dieta, ya que ésta se puede modificar

Kentaro Murakami y colaboradores de la Universidad de Tokio, en Japón, examinaron la relación entre el consumo de pescado, de ácido eicosapentaenoico (EPA) y de ácido docosahexaenoico (DHA) y los síntomas depresivos en un grupo de adolescentes: 3.067 varones y 3.450 mujeres de 12 a 15 años. La ingesta dietética fue evaluada utilizando un cuestionario validado y autoadministrado y la sintomatología depresiva mediante una escala para la depresión.

La prevalencia de síntomas depresivos fue de 22,5% para los varones y 31,2% para las mujeres. En hombres, el consumo de pescado se asoció inversamente con los síntomas depresivos (riesgo ajustado [R] para el quintil superior de consumo [en comparación con el quintil inferior]: 0,73 [intervalo de confianza (IC) del 95%: 0.55-0.97], p para la tendencia = 0,04). La ingesta de EPA mostró una relación inversa con la depresión (R: 0,71 [IC del 95%: 0,54-0,94], p = 0.04). El consumo de DHA también demostró una asociación similar, aunque no significativa (R: 0,79 [IC del 95%: 0,59-1,05], p = 0.11). Además, la ingesta de EPA más DHA se ligó inversamente con los síntomas depresivos (R: 0,72 [IC del 95%: 0,55-0,96], p = 0.08). Por el contrario, estas asociaciones no se observaron en las niñas.

Se concluye que un elevado consumo de pescado, EPA y DHA, se asocia independientemente con una menor prevalencia de síntomas depresivos en varones adolescentes, y no mujeres.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2010 Sep; 126(3):e623-30

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...