https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/19095.html
30 Septiembre 2010

Odontología

Enfermedad periodontal predispone a la hipertensión

Para los autores, estos datos proporcionan la primera evidencia directa de una relación entre las infecciones del periodonto y la hipertensión arterial mediante el uso de evaluaciones directas de la carga bacteriana periodontal.

Numerosos estudios han reportado asociaciones positivas entre las infecciones periodontales y la enfermedad clínica cardiovascular. Entre estos análisis, ha surgido un patrón mucho más fuerte para el accidente cerebrovascular respecto a los resultados coronarios. Una posible explicación para estas tendencias es que las infecciones periodontales pueden contribuir a la patología cardiovascular a través de factores de riesgo que están más estrechamente relacionados con la apoplejía que a la fisiopatología coronaria. Aunque la hipertensión y los perfiles anormales de colesterol son factores de riesgo para la enfermedad cardíaca coronaria y el accidente cerebrovascular, generalmente se acepta que la hipertensión es un circunstancia que aumenta la probabilidad de accidente cerebrovascular, mientras que los perfiles de colesterol están más ligados a la enfermedad coronaria.

Docentes de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, investigaron la relación entre la microbiota periodontal y la hipertensión. Seiscientos cincuenta y tres hombres y mujeres sin antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular se inscribieron en el estudio INVEST (siglas en inglés para Oral Infections and Vascular Disease Epidemiology Study). Se recogieron 4533 muestras de placa subgingival (media de siete muestras por participante) que fueron evaluadas cuantitativamente para 11 bacterias periodontales mediante hibridación ADN-ADN y se obtuvieron mediciones para el factor de riesgo cardiovascular. La presión arterial y la hipertensión (PAS > 140 mmHg, PAD > 90 mmHg, tomar medicamentos antihipertensivos o historia de auto-reportes) fueron analizadas para la concentración bacteria: enfermedad periodontal (carga bacteriana causante); asociada con enfermedad periodontal (carga bacteriana putativa); y asociada con salud periodontal (carga bacteriana relacionada con salud). Todos los análisis se ajustaron por edad, raza/origen étnico, género, educación, índice de masa corporal, tabaquismo, diabetes, colesterol LDL y colesterol HDL.

La carga bacteriana causante se asoció positivamente con la presión arterial y con hipertensión. Al comparar el tertil mayor versus el menor para la cantidad bacteriana causante, la PAS fue de 9 mmHg más alta, la PAD 5 mmHg más alta (P para tendencia lineal fue menor de 0,001 en cada caso), y el riesgo de hipertensión de 3,05 (intervalo de confianza del 95%, 1.60 a 5.82) después del ajuste multivariable.

En conclusión, estos datos confirman una relación directa entre los niveles de bacterias subgingivales del periodonto y la PAS y PAD, así como la prevalencia de la hipertensión.

Fuente bibliográfica

J Hypertens. 2010 Jul; 28(7):1413-21

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...