https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/19046.html
29 Septiembre 2010

Urología

Examen APE disminuye mortalidad por cáncer de próstata

Este ensayo determinó que el cribado del cáncer prostático puede reducir de forma importante la mortalidad por cáncer, mayor que la reportada para la del cáncer de mama y colorrectal. Sin embargo, el análisis del antígeno prostático específico se asocia con resultados a largo plazo y un riesgo de sobre-diagnóstico.

En el mundo desarrollado, el cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte por enfermedades malignas entre los hombres. Una de las estrategias para disminuir el peligro de muerte por esta condición es la evaluación con antígeno prostático específico (APE), sin embargo, los beneficios y daños inherentes para este tipo de vigilancia son objeto de debate continuo.

En diciembre de 1994, 20.000 hombres nacidos entre 1930 y 1944, una muestra aleatoria del registro poblacional, se asignaron al azar en una proporción de 1:1 a pruebas de APE cada 2 años (n = 10 000) o a un grupo control (n = 10.000). Los hombres del primer grupo tenían como promedio 69 años de edad (rango 67-71 años) y sólo aquellos con elevada concentración de APE, se sometieron a pruebas adicionales tales como tacto rectal y biopsia prostática. El principal criterio de valoración fue la mortalidad por cáncer de próstata.

En los hombres asignados al grupo APE, 7578 (76%) de 9952 se realizaron al menos una vez el examen. Durante un seguimiento medio de 14 años, 1138 hombres en el grupo de cribado y 718 del grupo control fueron diagnosticados con cáncer de próstata, resultando una incidencia acumulada de cáncer prostático del 12,7% para el primer grupo y un 8,2% para el grupo control (riesgo 1,64, IC del 95% 1.50-1.80, p < 0,0001). La reducción absoluta del riesgo acumulado de muerte por cáncer de próstata a los 14 años fue de 0,40% (IC del 95% 0.17-0,64), 0,90% en el grupo control y 0,50% en el grupo APE. La tasa de mortalidad por cáncer de próstata fue 0,44 (IC 95% 0.28-0.68, p = 0,0002) para el grupo APE en comparación al segundo grupo. En promedio, fue necesario evaluar a 12 hombres para prevenir una muerte por cáncer prostático.

Finalmente, el presente estudio muestra que la mortalidad por cáncer de próstata se redujo casi a la mitad en 14 años. Sin embargo, el riesgo de sobre-diagnóstico puede ser importante y el número necesario a tratar es al menos tan elevado como en los programas de análisis para el cáncer de mama. El beneficio de la prueba APE se compara favorablemente respecto a otros programas de cribado.

Fuente bibliográfica

Lancet Oncol. DOI:10.1016/S1470-2045(10)70146-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...