https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/1895.html
22 Diciembre 2003

Neurología infantil

Un exceso de cafeína puede inducir fuertes dolores de cabeza en niños y adolescentes

La población pediátrica expuesta a un alto consumo de cafeína, en la forma de bebidas de cola, puede sufrir diariamente de intensos y recurrentes dolores de cabeza. Un retiro gradual del agente inductor permitiría la desaparición completa del dolor crónico diario.

La cafeína es uno de los estimulantes más populares y adictivos que se pueden encontrar en los alimentos y en distintas formas, ya sea en brebajes como el té, el café y las bebidas cola. El consumo excesivo de esta sustancia ha sido reconocido como una de las causas que induciría dolores de cabeza o migrañas en la población y que por lo demás, la cesación repentina de su hábito, podría provocar los mismos síntomas adversos. No obstante, el abuso de su consumo no ha sido clasificado en una categoría aparte por la Sociedad Internacional de la Migraña (IHS, Internacional Headache Society), como factor causante de dolores de cabeza. Por otro lado, es bien sabido que las bebidas colas son ampliamente consumidas por niños y adolescentes en todo el mundo y han sido consideradas, por lo general, bebidas suaves o inofensivas, sin embargo, cuando su ingesta es reiterada, podría llegar a no ser tan inocua, ya que la alta concentración de cafeína suele presentar en los niños dolores de cabeza en forma diaria o redundante.

Los autores Hering-Hanit y Gadoth (Departamento de Neurología, Hospital General Meir, Saba, Israel) publicaron un estudio en la revista Cephalagia, junio de 2003, donde reportaron su experiencia en niños y adolescentes que presentaban esta sintomatología diariamente o en forma reiterativa y la relación de ésta patología con el exceso de consumo de bebidas en forma de gaseosas cola. Para ello, estudiaron a 36 niños y adolescentes, de los cuales 17 eran niñas y 19 eran varones (de un total de 105 pacientes referidos al centro de salud durante 5 años), considerados todos consumidores excesivos de cafeína por la alta ingesta de bebidas colas y con ocurrencia diaria o al menos 4 veces a la semana de un evento migrañoso.

A todos ellos se les realizó una completa evaluación física y neurológica, además, para estimar la intensidad, frecuencia y duración del dolor se utilizó la escala visual análoga (EVA) cuya puntuación va de 0 a 10. El historial de migrañas u otros tipos de dolores de cabeza se determinaron de acuerdo a los antecedentes entregados por los mismos pacientes o por sus familiares, acorde a la clasificación IHS. Los 36 pacientes consumían por lo menos 1.5 litros de bebidas cola al día, lo que equivale a ingerir 192.88 mg/día de cafeína, con promedios semanales de 11 litros de bebida y 1414.5 mg de cafeína.

Todos los pacientes fueron alentados a dejar gradualmente el consumo y después de un periodo de dos semanas, en 33 de los 36 niños, los dolores de cabeza habían remitido por completo. Un niño y dos niñas adolescentes continuaron sufriendo de migrañas sin aura pero no muy frecuentes, por lo que no se justificó una medicación profiláctica.

La suspensión del consumo de cafeína fue alcanzada sin efectos secundarios y particularmente, sin el efecto que causa dolor de cabeza por dejar de consumir este componente adictivo. En conclusión, el exceso de consumo de cafeína a través de alimentos que contengan esta sustancia, causaría dolores de cabeza reiterativos en niños y adolescentes y el dejar de consumirla gradualmente permitiría que desapareciese por completo esta sintomatología.

Fuente bibliográfica

Cephalagia 2003; 23(5): 332-335

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...