Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/18822.html
17 Agosto 2010

Ginecología

Tabaquismo en el embarazo aumenta riesgo de muerte fetal

  • Tabaquismo en el embarazo aumenta riesgo de muerte fetal
Estos resultados son de utilidad para alertar a las madres adolescentes sobre el peligro de muerte fetal intraparto, y podrían servir como un incentivo adicional para que dejen el hábito de fumar.

El embarazo adolescente y el tabaquismo son cuestiones de interés nacional para la salud pública de los Estados Unidos. Aproximadamente el 13% de todos los nacimientos son de madres que cursan la adolescencia, en donde los resultados adversos del embarazo se han documentado consistentemente. Por ejemplo, se ha asociado con parto prematuro, bajo peso al nacer, retardo del crecimiento fetal, muerte fetal y mortalidad infantil. Además, fumar durante este estado se asocia con una mayor frecuencia de nacimientos con edad gestacional temprana, bajo peso al nacer, parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, placenta previa, desprendimiento de la placenta, mortalidad perinatal y mortalidad infantil. Sin embargo, la relación entre el tabaquismo durante el embarazo en adolescentes y la incidencia de muerte fetal sigue siendo poco conocida

Docentes de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Estados Unidos, investigaron la relación entre el tabaquismo en embarazadas y la aparición de fenotipos para muerte fetal entre madres adolescentes. Dos grupos de "jóvenes" (< 15 años) y "mayores" (15-19 años) se compararon con madres "adultas" (20-24 años de edad). Finalmente, mediante modelos de regresión logística se estimó el riesgo generado entre la exposición intrauterina a la nicotina y el riesgo total, antes del parto y de muerte fetal intraparto para cada grupo de edad.

Aproximadamente un 32% (N = 205.887) del total de los 633.849 nacimientos analizados fueron de madres adolescentes. La prevalencia global de fumadoras fue del 31,2%, con una prevalencia más baja (14,1%) entre madres más jóvenes, mientras que las adolescentes mayores presentaron la frecuencia más alta (31,7%). El riesgo de muerte fetal intraparto entre adolescentes fumadoras menores de 15 años de edad presentó el doble de riesgo para las madres mayores y adultas. El riesgo de muerte fetal intraparto en fumadoras disminuyó a medida que aumentaba la edad materna: [riesgo ajustado (R), intervalo de confianza del 95% (IC) para madres jóvenes: 4,0, IC 95% = 0.6-28.7; para adolescentes mayores R = 1,5, IC del 95% = 1.1-2.1 y para las madres maduras R = 1,8, IC 95% = 1.4-2.2], respectivamente.

Se concluye que la exposición del útero al tabaco tiene efectos letales sobre el feto. La juventud materna tiende a potenciar estos resultados. La salud pública necesita desarrollar mensajes apropiados para dejar de fumar, dirigidos específicamente a estos grupos de alto riesgo.

Fuente bibliográfica

J Pediatr Adolesc Gynecol. 2010 Jun; 23(3):129-35

Tabaquismo en el embarazo aumenta riesgo de muerte fetal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...