https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/18256.html
15 Junio 2010

Urología

Dutasteride reduce el riesgo del cáncer prostático

Esta reducción en la prevalencia del cáncer de próstata se observó principalmente entre hombres que tenían tumores con puntuaciones de Gleason de 5 a 6.

Los inhibidores de la 5-alfa reductasa utilizados para tratar la hiperplasia prostática benigna bloquean la conversión de testosterona a dihidrotestosterona, pudiendo entonces, reducir el peligro de cáncer de próstata. Los estudios han mostrado que la finasterida, en comparación con placebo, disminuye también el riesgo en un 25%, pero entre tumores detectados producía un aumento del 27% para hombres con puntuaciones de Gleason de 7 a 10 (el puntaje de Gleason es la suma de los dos patrones o grados histológicos más comunes en un tumor de próstata, cada uno de los cuales se califica en una escala de 1 a 5, donde 5 es el más agresivo citológicamente). Otros análisis han visto que el riesgo tumoral con puntuaciones de Gleason de 7 a 10 en el grupo de finasterida se reducía en un 1,27 a 1,03. En general, las guías clínicas recomiendan el uso de los inhibidores de la 5-alfa reductasa para prevenir el cáncer de próstata.

Gerald L. Andriole y colaboradores (Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en San Louis, Estados Unidos) realizaron un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo durante 4 años, para determinar si la dutasteride (0,5 mg al día) reduce la presencia del cáncer prostático, según biopsia, entre hombres con mayor riesgo de la enfermedad. Los individuos eran elegibles para su inclusión si tenían entre 50 y 75 años de edad, antígeno prostático específico de 2,5 a 10,0 ng por mililitro, y haber tenido una biopsia prostática negativa (6 a 12 núcleos) en el plazo 6 meses antes de la inscripción. Los sujetos se sometieron a una biopsia con aguja guiada por ecografía transrectal a los 2 y 4 años.

Entre 6.729 hombres sometidos a biopsia o cirugía de próstata, el cáncer fue detectado en 659 de los 3.305 personas del grupo dutasterida, en comparación con los 858 de 3424 hombres del grupo placebo, representando una reducción del riesgo relativo para la dutasteride del 22,8% (intervalo de confianza del 95%, 15,2 a 29,8, P <0,001). En general, en los años 1 a 4, entre los 6.706 hombres sometidos a biopsias con aguja, se registraron 220 tumores con puntuación de Gleason de 7 a 10 entre los 3.299 hombres del grupo dutasteride y 233 entre los 3407 del grupo placebo (P = 0,81). Durante los años 3 y 4, se observaron 12 tumores con puntuación de 8 a 10 bajo dutasterida, en comparación con sólo 1 del grupo placebo (P = 0,003). Dutasterida, en comparación con placebo, produjo una reducción en la tasa de retención aguda de orina (1,6% versus 6,7%, una reducción relativa del 77,3%). La incidencia de acontecimientos adversos fue similar a la de los estudios con dutasterida para la hiperplasia prostática benigna, salvo que en este ensayo, la incidencia relativa de insuficiencia cardiaca fue mayor en el grupo de dutasterida que con placebo (0,7% [30 hombres] versus 0,4% [16 hombres], P = 0,03).

En conclusión, a lo largo de 4 años, la dutasteride redujo el riesgo de cáncer de próstata detectado con biopsia y mejoró los resultados relacionados con la hiperplasia benigna.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2010; 362:1192-202

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...