https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/16448.html
05 Enero 2010

Neurocirugía

Drenaje postoperatorio del hematoma subdural crónico reduce recurrencia y mortalidad

En esta investigación, los pacientes con hematoma subdural crónico tratados con evacuación mediante agujeros de trépano y drenaje postoperatorio presentaron una tasa de recurrencia de aproximadamente la mitad en comparación a los controles.

El hematoma subdural crónico causa morbilidad grave y mortalidad. El resangrado se repite después de la evacuación quirúrgica en el 5-30% de los pacientes. Los drenajes pueden reducir la recidiva, pero no se utilizan de forma rutinaria.

El objetivo de este análisis (Departamento de Neurocirugía del Hospital Addenbrooke de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido) fue investigar el efecto de los drenajes sobre la recurrencia y los resultados clínicos. Los autores realizaron un ensayo controlado aleatorio entre noviembre de 2004 y noviembre de 2007. Doscientos sesenta y nueve pacientes mayores de 18 años y con hematoma subdural crónico para evacuación mediante agujeros de trépano (burr-hole en inglés) se evaluaron para su elegibilidad. 108 se asignaron al azar para recibir un drenaje insertado en el espacio subdural y 107 a ningún drenaje después de la evacuación. El objetivo primario fue la recurrencia que necesitó un nuevo drenaje. El ensayo se interrumpió de forma anticipada debido a un beneficio significativo en la reducción de la recurrencia. El análisis se hizo por intención de tratar.

La recidiva se produjo en diez de las 108 (9,3%) personas con drenaje, y 26 de 107 (24%) sin drenaje (p = 0,003, IC del 95% 0,14-0,70). La mortalidad a 6 meses fue nueve de 105 (8,6%) y 19 de 105 (18,1%), respectivamente (p = 0,042, IC 95% 0,1-0,99). Las complicaciones médicas y quirúrgicas fueron muy similares en ambos grupos.

En conclusión, el uso de drenaje después de la evacuación mediante agujeros de trépano en el hematoma subdural crónico es seguro y se asocia con reducción de la recurrencia y mortalidad a los 6 meses.

Fuente bibliográfica

Lancet 2009; 374(9695): 1067–73

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...