Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/16131.html
01 Diciembre 2009

Otorrinolaringología

Amigdalectomía por láser de oro es segura en la población pediátrica

  • Amigdalectomía por láser de oro es segura en la población pediátrica
Según este estudio, la amigdalectomía por láser de oro se asoció con una baja incidencia de complicaciones, con tasas comparables a la disección tradicional en frío con instrumentos de acero.

La amigdalectomía es una operación frecuente. Los problemas asociados con el procedimiento incluyen hemorragia intra-operatoria e inadecuado control del dolor postoperatorio. Por consiguiente, actualmente se están analizando muchos métodos diferentes para la amigdalectomía subcapsular. Una herramienta de reciente introducción es el láser de contacto de oro. Los estudios preliminares indican que puede producir una considerable disminución en el dolor postoperatorio. Anecdóticamente, una amigdalectomía sin derramamiento de sangre a menudo es posible con esta técnica.

Otorrinolaringólogos de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Estados Unidos, evaluaron si la amigdalectomía con láser de oro sería un método seguro en la extirpación de las amígdalas. Se compararon sus tasas de complicaciones con otros métodos establecidos, como la amigdalectomía por coblación y disección en frío con instrumentos de acero. Los autores realizaron una revisión retrospectiva de 748 pacientes consecutivos, de 2 a 18 de edad que se habían sometido a amigdalectomía con o sin adenoidectomía ya sea por el láser de oro (n = 435), coblación (n = 153) o por la disección en frío de acero (n = 160) entre agosto de 2005 y agosto de 2007. Las historias clínicas fueron revisadas para determinar las tasas de hemorragia post-amigdalectomía y el ingreso hospitalario por deshidratación.

En el grupo de láser de oro hubo 7 casos de hemorragia (1,61%) y 7 de admisiones por deshidratación (1,61%). El grupo de coblación presentó 9 casos de hemorragia (5,88%) y 1 ingreso por deshidratación (0,65%). El grupo de disección en frío de acero presentó 1 sangrado (0,63%) y 2 admisiones por deshidratación (1,25%). La tasa de hemorragia asociada con la amigdalectomía con láser de oro fue estadísticamente equivalente a la disección con acero frío (p = 0,3710) y significativamente menor que en el grupo control con coblación (p = 0,0286).

Se concluye que la amigdalectomía por medio del láser de oro puede realizarse con seguridad en la población pediátrica.

Fuente bibliográfica

Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2009 Sep; 73(9):1274-7

Amigdalectomía por láser de oro es segura en la población pediátrica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...