https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/15842.html
29 Septiembre 2009

Cuidado crítico

Hipotermia terapéutica mejora supervivencia y problemas neurológicos

La presente revisión encontró que la implementación de protocolos de hipotermia en pacientes con infarto cardíaco presenta similares beneficios en términos de supervivencia y efectos neurológicos a los resultados obtenidos en ensayos clínicos controlados.

La hipotermia terapéutica (HT) ha demostrado mejorar la supervivencia y los resultados neurológicos después del paro cardíaco súbito en varios ensayos clínicos aleatorios. A pesar de esto, ha sido lenta la adopción de este tipo de tratamiento, especialmente en los Estados Unidos. Los médicos han citado la complejidad de su ejecución, la relativa escasez de datos sobre el uso real, la preocupación por las reacciones adversas y la necesidad de mejorar la tecnología como los principales obstáculos para su aplicación.

Docentes del Departamento de Medicina de Emergencia de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, revisaron la literatura reciente sobre la postresucitación de pacientes con paro cardíaco mediante hipotermia terapéutica. Se consideraron individuos inicialmente resucitados sometidos a la inducción de hipotermia o a un régimen de tratamiento control. Finalmente, de forma metodológica, se resumieron los protocolos de los diversos estudios, así como el análisis de supervivencia después del alta hospitalaria y los resultados neurológicos.

Aunque se observaron variaciones en los protocolos y en los informes, los resultados publicados de las investigaciones confirmaron las conclusiones de los ensayos controlados aleatorios, en que el uso de la hipotermia terapéutica aumenta la supervivencia en 2,5 (intervalo de confianza del 95%, 1,8-3,3) y los resultados favorable en 2,5 (intervalo de confianza del 95%, 1,9-3,4).

En conclusión, el uso de hipotermia mejora la supervivencia y los resultados neurológicos según la evidencia de una amplia gama de estudios sobre su aplicación.

Fuente bibliográfica

Crit Care Med. 2009 Jul; 37(7 Suppl):S223-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...