Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/15390.html
01 Julio 2009

Dermatología y Venereología

Mupirocina e hipoclorito de sodio reducen síntomas de la dermatitis atópica

  • Mupirocina e hipoclorito de sodio reducen síntomas de la dermatitis atópica
El tratamiento concomitante de mupirocina intranasal y baños diluidos de hipoclorito de sodio puede mejorar la condición clínica de los pacientes expuestos a la infección por dermatitis atópica.

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad crónica con lesiones de prurito y eczemas que afecta entre 15% y 20% de la población infantil. La infección por Staphylococcus aureus es la complicación más común y también es causa del empeoramiento de la condición. Los individuos con DA portan S. aureus en la piel y en los orificios nasales, y la terapia antibiótica es un componente importante del tratamiento, ya que mejora tanto las infecciones secundarias como la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, la aparición de estafilococo áureo resistente a meticilina adquirido en la comunidad (CA-MRSA, por sus siglas en inglés) en la población presenta un nuevo reto terapéutico en esta población de pacientes. El uso continuo de la terapia con antibióticos, ya sea sistémica o tópica, puede aumentar el riesgo de resistencia bacteriana.

Los objetivos de este ensayo (Facultad de Medicina de la Universidad de Northwestern en Chicago, Estados Unidos) fueron determinar la presencia del CA-MRSA en individuos con dermatitis atópica y si la supresión del crecimiento del S. aureus con hipoclorito de sodio y tratamiento intranasal con mupirocina mejora la gravedad del eccema. El estudio aleatorizado, ciego y controlado con placebo se llevó a cabo con 31 pacientes, de 6 meses a 17 años de edad, con dermatitis atópica moderada a severa y signos clínicos de infecciones bacterianas secundarias. Todos recibieron cefalexina por vía oral durante 14 días y fueron asignados aleatoriamente a recibir tratamiento intranasal con mupirocina en pomada y baños de hipoclorito de sodio (grupo tratamiento) o vaselina intranasal y baños de agua (grupo placebo) durante 3 meses. El resultado primario fue el índice de severidad y el área de eczema.

La prevalencia del CA-MRSA en el estudio (7,4% de S. aureus en cultivos de piel y 4% en cultivos nasales) fue mucho menor que en la población hospitalaria (75% -85%). Los pacientes del grupo de tratamiento mostraron significativamente mayores reducciones de los eczemas y del índice de severidad, en comparación al grupo placebo, al mes y 3 meses de las visitas. El promedio de eczemas e índice de severidad para la cabeza y el cuello no se redujo en los individuos del grupo de tratamiento, mientras que los resultados en otras zonas del cuerpo (con hipoclorito de sodio) disminuyeron en 1 y 3 meses, en comparación con los pacientes bajo placebo.

En conclusión, el uso de baños de hipoclorito de sodio diluido con la aplicación intranasal de mupirocina disminuyó la severidad clínica de la dermatitis atópica en pacientes con signos clínicos de infecciones bacterianas secundarias. Las personas con dermatitis atópica no presentaron mayor susceptibilidad a la infección o colonización con cepas resistentes de estafilococo áureo.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2009 May; 123(5): e808-e814

Mupirocina e hipoclorito de sodio reducen síntomas de la dermatitis atópica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...